
Con el objetivo de establecer vínculos de cooperación científica y tecnológica, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), a través del Programa Nacional de Ciencia y Justicia, estableció un convenio marco con la Procuración General de San Luis. Este acuerdo conlleva acciones de colaboración y asistencia recíproca entre las partes.
De esta manera, ante la necesidad de satisfacer requerimientos periciales del Poder Judicial se realizarán capacitaciones, cursos, clases, asesoramiento técnico y otras actividades que resulten de interés común para el desarrollo de las instituciones complementando así las capacidades técnicas y brindando apoyo científico-tecnológico en aquellas pericias complejas que la justicia provincial considere.
La presidenta del CONICET, Ana Franchi junto al gerente de Asuntos Legales del Consejo y Representante Técnico del Programa, Alan Temiño y el Procurador General de la Provincia de San Luis, Luis Marcos Martínez, destacaron la relevancia de este convenio para cada institución.
“El CONICET tiene la capacidad instalada para realizar pericias científicas. Más aún, destaco las posibilidades de dar respuesta a las necesidades específicas a través de sus laboratorios instalados en la provincia de San Luis”, comentó Martínez.
El Procurador además dio cuenta de una necesidad latente relacionada a poder formar a las Fuerzas Armadas y a operadores/as del Poder Judicial de la provincia en la recepción y recolección de muestras.
Por su parte, Franchi manifestó que: “En San Luis, el CONICET tiene institutos con el equipamiento y los recursos humanos que pueden colaborar con la tarea del Ministerio Público de la provincia y, a través del Programa Nacional de Ciencia y Justicia, comenzamos a hacerlo. Éste es un aporte más a la sociedad y a lo federal”.
Gentileza: Prensa Conicet