EL RUA CUMPLIÓ 20 AÑOS Y LO CELEBRÓ CON UN ENCUENTRO PARA FAMILIAS EN PROCESOS DE ADOPCIÓN

El Registro Único de Adoptantes de la provincia de San Luis (RUA) celebró, el sábado pasado, su 20º aniversario con un encuentro destinado a postulantes a adopción. También asistieron familias que ya se encuentran vinculadas con niños, niñas y adolescentes en estado de adoptabilidad y familias que desean adoptar.

En este espacio, las familias pudieron compartir experiencias que evidenciaron los distintos momentos por los que ha atravesado la adopción en estos 20 años, con cambios significativos en leyes, en la subjetividad y en los abordajes profesionales del Equipo Técnico del RUA. Como así también, permitió dar cuenta que este transcurrir siempre es dinámico e impone nuevos desafíos pos del último objetivo que es la restitución del derecho del niño, niña y/o adolescente a estar integrado a una familia.

La jornada, que se llevó a cabo en el Salón Blanco del Palacio de Justicia, comenzó con las palabras de bienvenida del Coordinador General del Registro, Abg. Federico Gorchs Vílchez, quien se refirió a la evolución de la adopción, a la importancia del acompañamiento y del apoyo que ofrece el Equipo Técnico en la guarda preadptiva.

Luego de agradecer el trabajo que realizan día a día las profesionales que integran el Equipo Técnico del RUA, el funcionario judicial sostuvo que “El Registro de la adopción entra en contacto con niños, niñas y adolescentes que han pasado, en la mayoría de los casos, por situaciones de extrema vulneración de sus derechos, las cuales les han ocasionado un daño muy importante. Es deber de todos quienes participamos en este proceso, ya sea como postulantes o efectores del sistema, no perder nunca de vista esa realidad y que somos los adultos quienes debemos contar con la flexibilidad, empatía, sensibilidad y absoluto compromiso para que se haga factible que estos niños puedan ser parte nuevamente de una familia y, de ese modo, empezar a sanar las heridas que acarrean”.

Finalizada la apertura del Coordinador, se desarrolló la conferencia magistral a cargo de la Presidenta de la Asociación Latinoamericana de Magistrados, Funcionarios, Profesionales y Operadores de Niñez, Adolescencia y Familia (ALAMFPyONAF), Dra. María A. Fontemachi. Por medio de videoconferencia, la magistrada abordó la adopción desde la perspectiva de las necesidades de niños, niñas y adolescentes.

En este aspecto, la expositora expresó que le parece fundamental que se respeten los derechos y responsabilidades de niños, niñas y adolescentes y que también “se respeten los derechos y responsabilidades de los padres, pero sobre todo con una perspectiva de la infancia, porque todo tiene un límite, por eso creo que es muy importante tener en cuenta el interés superior del niño que nos va a permitir que le demos la familia que se merece”.

Además, la Presidenta de la ALAMFPyONAF destacó que “no creo que mucha gente tenga estas posibilidades de tener un trato personalizado, de tener un registro único que está capacitado y que hoy cumple veinte años. Por eso los felicito, y creo que en estos años que han trabajado y han hecho estas evaluaciones frente a la preadopción, esta protección integral en niños, niñas y adolescentes, este trabajo con instituciones y lograr revertir situaciones de tráfico de niños, pueden decirse que están trabajando bien”.

Por último, la Dra. Fontemachi instó a los integrantes del Registro Único de Adoptantes de San Luis a trabajar en conjunto y seguir en un camino constante de formación.

Seguidamente, se dio lugar a un espacio en el que el Equipo Técnico del RUA de la Primera Circunscripción Judicial, integrado por las Licenciadas Lucía Monsalva y Laura Román Fratin, profundizó sobre los cambios que se produjeron en materia de adopción, desde el inicio del organismo, donde se habilitada el cambio de nombre de niños, niñas y adolescentes, no había periodo de previnculación entre el niño y los adultos, etc.; hasta la actualidad, donde hay una mayor intervención en las decisiones por parte del Equipo Técnico, hay restricciones en la posibilidad de cambiar el nombre y hay una mayor habilitación al proceso de previnculación, entre otros.

Participaron también en este momento, Myriam Monasterolo y Soledad Salvi (Trabajadora Social y Psicóloga de la Segunda Circunscripción Judicial, respectivamente), Fernanda Gasparro (Trabajadora Social de la Tercera Circunscripción Judicial, Edgardo Puebla y Liliana Marturano (ex integrantes profesionales del Equipo Técnico de la Primera Circunscripción) quienes se sumaron a este encuentro para celebrar estos 20 años de trabajo.

La jornada finalizó con un taller en el que, por primera vez, guardadores y familias que ya ejercen la paternidad/maternidad adoptiva compartieron experiencias y desafíos.

Compartir

Anterior

TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN: LLAMAN A CONCURSO PARA CUBRIR CARGOS DE SECRETARIOS DE PRIMERA INSTANCIA

Siguiente

CAUSA POR ROBO CALIFICADO: DECLARARON ADMISIBLE UN JUICIO ABREVIADO