EL STJ RECIBIÓ AL DR. RUDI CON LA PRESENTACIÓN DE SU TRABAJO SOBRE ABUSO SEXUAL INFANTO JUVENIL Y MALTRATO ESCOLAR

Fue recibido hoy por la ministra, Dra. Cecilia Chada, en el edificio judicial de Villa Mercedes.

En marco de la capacitación que se desarrollará el próximo viernes en la ciudad de San Luis y que se transmitirá a través de Youtube, el Dr. Jorge Rudi, entregó hoy a la Dra. Cecilia Chada, ministra del Superior Tribunal de Justicia de San Luis, una copia digital de su trabajo de investigación: “Abuso Sexual Infanto Juvenil y Maltrato Escolar”.

La entrega se realizó en el despacho del Superior Tribunal de Justicia del edificio judicial de Villa Mercedes. También estuvo presente la Defensora General de la provincia de San Luis, Dra. Marcela Torres Capiello.

Lo recibo muy agradecida en nombre del Superior Tribunal y del Poder Judicial. Desde lo personal también lo tomo como un desafío propio para erradicar las violencias en sus formas más puras y destructivas, para lograr una niñez mejor”, dijo la Dra. Chada.

La Dra. Cecilia Chada, informó que realizará las gestiones correspondientes, para que el trabajo pueda ser consultado en las tres circunscripciones judiciales a través de la biblioteca.

Durante el encuentro, el Dr. Rudi recordó su paso por el Poder Judicial de San Luis y explicó que la temática que abordará el próximo viernes está relacionado con su trabajo de investigación. Que el interés superior del niño no sea una mera definición, que se visibilice cuidando el patrimonio de nuestro presente y de nuestro futuro”, concluyó el Dr. Rudi.

MALTRATO – ABUSO SEXUAL INFANTO JUVENIL – MALTRATO ESCOLAR  – Asesinato al Alma – Es el nombre del trabajo de investigación realizado por el Dr. Jorge Rudi, sobre el cual disertará el próximo viernes en la capacitación que se desarrollará en el Salón Blanco del Palacio de Justicia de la ciudad de San Luis de 16:30 a 19:30 horas.

El Dr. Jorge Rudi destacado investigador en los intereses del niño/a y médico pediatra. Se ha desempeñado en diferentes cargos públicos  y es impulsor de la implementación de la Cámara Gesell en el Poder Judicial de la Provincia de San Luis en el año 2006.

Además, participó del programa colaborativo sobre “Evaluación del Niño de 0 a 5 años organizado por el Hospital Nacional de Pediatría Dr. Juan P. Garrahan, entre otros numerosas capacitaciones y programas nacionales y provinciales en los que formó parte.

Humanizar los roles de dos figuras centrales: la familia – en cualquiera de sus composiciones – y la escuela, es uno de los ejes centrales del trabajo de investigación realizado por el Dr. Rudi.

La sociedad como complemento de esas dos figuras – familia y escuela – es otro de los aspectos que aborda el Dr. Rudi en su trabajo.

El docente es uno de los primeros que recibe signos muy sutiles del maltrato. A veces, por distintas razones no lo puede ver o lo invisibiliza”, dijo en marco de la columna judicial informativa que se emite todos los lunes a través de Megacable de Villa Mercedes.

Desarrollar habilidades que permitan detectar indicios de maltrato en niños, niñas y adolescentes será otro de los ejes sobre los que se trabajará en la capacitación que se realizará el próximo viernes.

Para obtener más información sobre la capacitación que dictará el Dr. Jorge Rudi destinada a magistrados, funcionarios, agentes judiciales, auxiliares de la justicia, docentes, abogados, agentes de salud y público interesado en la materia ingrese al siguiente enlace: magistrados, funcionarios, agentes judiciales, auxiliares de la justicia, docentes, abogados, agentes de salud y público interesado en la materia  ingrese al siguiente enlace: https://www.periodicojudicial.gov.ar/dictaran-una-capacitacion-sobre-maltrato-y-abuso-sexual-infanto-juvenil/

Prensa Judicial Villa Mercedes

Compartir

Anterior

JUZGARÁN A UN HOMBRE POR ABUSO SEXUAL

Siguiente

ROBO A UN ESTUDIO FOTOGRÁFICO: PRISIÓN PREVENTIVA PARA EL IMPUTADO