
Este viernes al mediodía, el Secretario Electoral Subrogante, Emmanuel Sastre, brindó una capacitación virtual destinada a las Autoridades de Mesa que intervendrán en los comicios de las Elecciones Provinciales 2025. La actividad se realizó mediante videoconferencia y estuvo orientada a quienes participarán en la jornada electoral del próximo domingo 11 de mayo, en el horario de 08:00 a 18:00. En esa fecha se elegirán, según corresponda a cada localidad, intendentes municipales y/o comisionados, senadores provinciales, diputados provinciales y concejales.
En estos comicios, participarán 2.652 Autoridades de Mesa (Presidentes y Suplentes).
La capacitación consistió en detallar cada paso que deben cumplir las Autoridades de Mesa desde su llegada al establecimiento de votación, durante el desarrollo del acto electoral y en la etapa posterior al cierre de los comicios, con especial énfasis en el correcto llenado de planillas y actas.
Organización y desarrollo del acto electoral
Durante el día de votación, estas autoridades deben recibir la urna y verificar el material entregado por el correo, entre ellos los padrones, actas, sobres, boletas oficiales y útiles de escritura. También deben preparar la mesa receptora de votos, habilitar el box de votación y colocar los carteles informativos. A las 08:00 horas, el Presidente inicia formalmente el acto electoral con la apertura del acta y, en primer término, emiten su voto los Fiscales y las propias Autoridades de Mesa, siempre que estén inscriptos en el padrón correspondiente.
A lo largo del día, se verifica la identidad de los electores mediante documentos válidos, como cualquiera de las versiones físicas del DNI, libreta de enrolamiento o libreta cívica. No se admite el uso de documentos digitales, constancias de trámite, pasaporte ni fotografías del DNI. Se otorga prioridad a personas con discapacidad, embarazadas, adultos mayores de 70 años y quienes porten niños o niñas en brazos. A cada votante se le entrega una Boleta Única Papel firmada y una lapicera, se le retiene el DNI mientras vota y, al finalizar, se le entrega un troquel como constancia. En caso de errores al marcar la boleta, se permite la reposición en forma excepcional. Si surgieran dudas sobre la identidad del votante, se puede impugnar el voto conforme al procedimiento legal, siempre garantizando su derecho a sufragar.
Cierre, escrutinio y entrega del material
A las 18:00 horas se cierran los comicios. Sólo podrán votar quienes estén en la fila en ese momento. Luego, las Autoridades de Mesa inician el escrutinio: el Presidente abre la urna, extrae y cuenta las boletas, comparando su número con el total de votantes registrados. Los resultados se asientan en el acta de escrutinio, en el certificado correspondiente y en el telegrama. Una vez concluido este proceso, se completa el acta de cierre, se agrupa el material electoral en los sobres y urnas provistas, y se entrega al Delegado Judicial, quien lo entrega al personal del correo. Los Fiscales reciben copia del certificado de escrutinio.
La labor de las Autoridades de Mesa es fundamental para asegurar la transparencia, legalidad y legitimidad del acto electoral, pilares indispensables para el fortalecimiento de la democracia.
Para más información, acceda aquí al Instructivo de Autoridades de Mesa:
InstructivoUnicoAutoridadesMesa_compressed