ELEVAN A JUICIO UNA CAUSA POR VIOLENCIA DE GÉNERO Y ABUSO SEXUAL: LA FISCALÍA PIDIÓ 10 AÑOS DE PRISIÓN

La Jueza de Garantía N° 4 de la Primera Circunscripción Judicial, Natalia Lazarte, resolvió elevar a juicio oral una causa por violencia de género y abuso sexual contra un hombre acusado de haber agredido a su pareja durante el año pasado. El imputado permanece con prisión preventiva desde noviembre de 2024, cuando fue detenido.

Por motivos de protección a la víctima y para evitar su revictimización, se reserva la identidad de las personas involucradas.

LA ACUSACIÓN DE LA FISCALÍA

En la audiencia de control de acusación, realizada este viernes, la fiscal adjunta Mercedes García —de la Fiscalía de Instrucción Penal en Género, Diversidad, Infancias y Adultos N° 2— solicitó la elevación de la causa a juicio y requirió una pena de diez años de prisión para el imputado.

La calificación legal solicitada es la de “autor materialmente responsable del delito de amenazas calificadas por el uso de arma de fuego, lesiones leves agravadas por el vínculo y por ser en contexto de violencia de género, abuso sexual con acceso carnal e incumplimiento de una orden judicial, todo ello en concurso real”. Además, se lo acusa por amenazas simples hacia los padres de la víctima.

Según la acusación, la pareja convivió a lo largo de 2024 y durante ese período se produjeron diversos episodios de violencia física y sexual. La fiscal describió la relación como “signada por la violencia y el sometimiento”, y citó como evidencia los peritajes realizados por el Departamento Interdisciplinario de Riesgo de Violencia Doméstica y de Género del Poder Judicial, que identificaron en la víctima un “estado de vulnerabilidad y dependencia económica y emocional”.

García también argumentó que “en casos tan complejos como la violencia de género, donde la víctima adopta un temperamento distinto al inicial, se requiere que no solo la acusación tenga una mirada amplia, sino también que la judicatura realice un análisis profundo y riguroso con especial atención al desistimiento, retracción de la víctima, cambios y su caso”, en referencia a que la víctima denunció en una oportunidad al imputado y luego volvió a convivir con él.

EL PLANTEO DE LA DEFENSA

En representación del acusado, el abogado Guillermo Levingston sostuvo que las imputaciones carecen de sustento. “Se trata de una falacia. No hay elementos probatorios que permitan culpar a mi pupilo de estas aberrantes acusaciones. Si la causa llega a juicio, confío en que será absuelto de toda culpa y cargo”, manifestó.

LA DECISIÓN JUDICIAL 

Luego de escuchar a ambas partes y de admitir la prueba ofrecida por la fiscalía y la defensa, la jueza Lazarte resolvió elevar la causa a juicio oral, avalando la calificación legal propuesta por el Ministerio Público Fiscal.

Con esta resolución, el expediente será remitido al Colegio de Jueces, que deberá conformar el tribunal que llevará adelante el juicio oral y público. La Oficina Judicial del Colegio será la encargada de coordinar la asignación de jueces y fijar la fecha del debate.

Durante el juicio, las partes presentarán sus pruebas y alegatos, tras lo cual el tribunal dictará sentencia en función de lo expuesto en la audiencia.

Compartir

Anterior

FORO REPUBLICANO DE SAN LUIS: INICIARON LAS CONVOCATORIAS A LOS TRES PODERES DEL ESTADO Y SECTORES ACADÉMICOS

Siguiente

NOTA AL MINISTERIO DE GOBIERNO: EL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA SOLICITÓ UN REFUERZO DE PARTIDA PRESUPUESTARIA