
En el marco de la Etapa 27 de la Plataforma de Aprendizaje Virtual, el Departamento de Educación Virtual de la Primera Circunscripción Judicial comunica que se dictará una nueva capacitación gratuita denominada “Microviolencias y Narcisismo”.
El curso estará a cargo del Dr. Carlos Hugo Orozco y de la Lic. Haydee Liliana Ávila. Está dirigido a magistrados y funcionarios judiciales, profesionales, administrativos, estudiantes y público en general interesado en la temática.
OBJETIVOS
* Conocer los tipos de microviolencias y sus efectos
* Reflexionar sobre el abuso narcisista en la vida cotidiana generado a partir de una cultura machista
* Identificar mecanismos encubiertos y manifiestos en las conductas psicópatas en las relaciones de pareja
* Conocer las secuelas en las víctimas de abuso narcisista para que nos facilite implementar propuestas de afrontamiento prevenir el narcisismo y los delitos de género.
METODOLOGÍA
La cursada es completamente virtual. Cada unidad/temario/bolilla debe tener una evaluación y recuperación con un mínimo de diez (10) preguntas. Dichas evaluaciones deberán ser aprobadas con un mínimo de 60% o un porcentaje mayor en caso que el capacitador lo considere apropiado. En el final del dictado del curso es obligatoria la toma de un examen integrador final obligatorio (sin recuperación) que deberá aprobarse con el puntaje asignado al resto de las evaluaciones. Deberán completar el 100% de las aprobaciones.
Cada unidad temática contará con una evaluación de tipo múltiple opción con puntaje, el cual será completado online al término del módulo y con antelación al inicio del siguiente tema. Cada evaluación contará con un recuperatorio.
Finalizado el curso, habrá un examen integrador final obligatorio (condición necesaria y suficiente para su aprobación definitiva). Para acceder al mismo es necesario tener aprobados los exámenes previos o sus recuperatorios, en las instancias dispuestas a tal fin. El examen integrador no tendrá recuperatorio, quien no lo apruebe, no se le dará por aprobado el curso, no obstante haber superado las evaluaciones parciales.
TEMARIO
Unidad Nº 1: Microviolencias y los jóvenes. La palabra “micro” no quita la violencia, únicamente la enmascara un poco más. Tipos de microviolencia. Microviolencias y sus efectos. Micromachismos utilitarios. Micromachismos encubiertos. Microviolencias y vida cotidiana.
Unidad Nº 2: El Narcisismo y los delitos de género: Modus operandi en la violencia doméstica y abuso. Criminología y agresores. Tipología de agresores. Violencia de género. Fases del acto violento. Teorías de la relación con el agresor. Contexto social del varón. Cultura machista en el Siglo XXI. La infancia del maltratador. Rasgos psicopáticos y la relación de pareja. Tipos de psicópatas. Maltrato psicológico: una violencia invisible pero detectable. Modus operandi. Conducta del psicópata integrado hacia su pareja. Mecanismos encubiertos y manifiestos. Narcisismo: destructores de la individualidad (siete signos del narcisista). Narcisismo y delitos de género. Criminología y agresores. Tipología de agresores. Violencia de género. Fases en el desarrollo del acto violento. Tipos de violencia.
Unidad Nº 3: Proyecto Ley narcisismo. Abuso narcisista: identificación, impacto y recuperación. Concepto de abuso narcisista. Tácticas comunes de abuso narcisista. Cómo podemos reconocer el abuso narcisista.
Unidad Nº 4: El Abuso Narcisista: Reconocer las señales y sanar las heridas. Características del abuso narcisista. Secuelas en las víctimas de abuso narcisista. Conectar contigo mismo después del abuso narcisista. Cómo desarmar a un narcisista. Comprender el narcisismo. Personalidad, esquemas y cerebro. Propuestas de afrontamiento.
DURACIÓN
Será de cuatro meses a partir del inicio de la etapa de capacitación vigente. Cada unidad temática cuenta con plazos para su lectura, como así también para enviar consultas y realizar las evaluaciones correspondientes a cada módulo.
La capacitación comenzará en mayo y finalizará en septiembre del corriente año.
La carga horaria total de la capacitación será de 80 hs., de las cuales serán destinadas 20 hs. para cada módulo del curso.