ENTREVISTA A LA DRA. VIVIANA PETRACINI CERDEIRO

La abogada dialogó con el Centro de Información Judicial sobre su experiencia con la despapelización.

[singlepic id=7764 w=320 h=240 float=none]

¿Cuál ha sido su experiencia con la despapelización?

Yo al vivir en Merlo, la mayoría de las causas tramitarían en el Multifuero, pero te cuento una cosa la despapelización por lo menos para los abogados, inició de manera voluntaria, o sea quien quería sumarse se sumaba, por supuesto me sumé, desde el año 2012, yo en julio del 2012 tramité mi firma digital, porque se tramita en el Colegio donde uno se ha colegiado, en Villa Mercedes, así que desde el año 2012 estoy despapelizada.

Tenemos a nivel Juzgados, el Juzgado Multifuero que al ser nuevo, nació digitalizando pero a su vez lo llevaban paralelamente en papel, hasta que al final se decidió la despapelización total, que consistía en que no se podía llevar paralelamente lo digital con el papel, entonces se suprime el papel. Luego de ver cómo había resultado esta experiencia en el Juzgado Multifuero, de la despapelización total, se traslada a Concarán por iniciativa de la Dra. Melino, que está a cargo del Juzgado Civil, Laboral, Minas y Comercial de Concarán, porque ella me lo dijo personalmente en una audiencia, me preguntó a mí y a otro colega sobre que opinábamos si ella se despapelizaba y yo por supuesto hice una fiesta. Es como que ella iba preguntando a ver qué opinan acá, la mayoría no estaba de acuerdo, lo hizo igual  y ella está muy conforme.

Los abogados al principio pusieron mucha resistencia a la obligatoriedad de litigar digitalmente, pero una vez que lograron advertir todas las ventajas que esto traía para el abogado, y esto te lo puedo explicar del lado del abogado, realmente, ahora están muy conformes. De hecho yo ahora hablo con colegas, que en su momento estaban muy en contra de la despapelización total y realmente se han adecuado muy bien, están muy conformes, han aprendido a manejarse, así que bueno el resultado ha sido muy positivo y es lo que yo quiero transmitir al resto de los colegas de las otras circunscripciones. Tal vez tengamos, no tanto colegas que están en contra sino que están a la expectativa, pero el resultado nunca puede ser negativo porque si hay algo que no funciona, o en mi computadora no anda o noto que hay algo que en el sistema no me termina de cerrar, uno tiene que comunicarse con la Secretaría de Informática, transmitir lo que está pasando y se soluciona. Hay que buscar la solución cuando hay algo que no entiendo, inmediatamente se ha solucionado, doy fe porque esto es lo que yo hacía, siempre. Puedo decir cosas positivas de lo que implicó pasarme del papel al expediente digital.

¿Qué ventajas traería para el trabajo del profesional la implementación de este proceso?

En primer lugar, al abogado lo beneficia muchísimo, porque el abogado pasa a tener cero gasto, y te explico porque, salvo el certificado de firma digital que se realiza en la fundación de la ULP que la verdad que no es para nada caro, el que no tiene ganas de invertir en un token que es el dispositivo que guarda nuestro certificado de firma digital, puede hacerlo con la CIPE que es gratis y se tramita en cualquier delegación, en todas las localidades de la provincia. Te dirigís al Colegio, habiendo hecho el pago del certificado de firma digital, no tenés que imprimir, no necesitas papel, tinta. Si alguno me dice que tiene que pagar internet, yo la verdad creo que ningún abogado hoy debe estar sin internet, mínimo en su estudio y si tenemos hijos en casa tampoco, y a aparte la provincia de San Luis da la posibilidad de acceder al WIFI de manera gratuita. Yo descreo del abogado que me dice que no tiene modo de acceder a Internet, porque nos es necesario para trabajar y no hablo del expediente digital sino como abogado, por ejemplo en el acceso a la jurisprudencia. No hay que trasladarse, la disponibilidad del tiempo es absoluta, porque esto te permite subir escritos durante las 24 horas del día todo el año, no estas apremiado por los vencimientos, el horario, tener que llegar antes de tal hora, realmente uno tiene mucha libertad para trabajar, es muy cómodo.

Ayer estaba con un colega en una Audiencia en el Juzgado vespertino penal del Multifuero, y le pregunté que opinaba luego del cambio y me decía que extrañaba el papel, porque es un abogado que tiene muchos años de trayectoria hace mucho que litiga, pero que se siente sumamente cómodo litigando con esto, que no siente que el sistema sea inseguro o que litigar de esta manera sea perjudicial y que todas las resistencias se han visto quebradas luego de ver y de vivenciar como se trabaja de esta manera, es simplemente intentarlo.

 Redacción: M.C.Hang

Compartir

Anterior

NUEVO TEXTO ORDENADO DEL REGLAMENTO DE EXPEDIENTE ELECTRÓNICO

Siguiente

INICIÓ EL CURSO DE REDACCIÓN EN VILLA MERCEDES