“ES NECESARIO MÁS QUE NUNCA TOMAR CONCIENCIA DEL PAPEL QUE DESPLEGAMOS EN LA SOCIEDAD”

Fueron las palabras del  Dr. Alejandro Gullé, Presidente del Consejo Federal de Política Criminal, Procurador General de la provincia de Mendoza, en su carácter de Presidente del Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina en la apertura de las “XXXIV Jornadas Nacionales de los Ministerios Públicos”.

Luego de brindar una cálida bienvenida en nombre de los consejos de procuradores de todo el país, el Dr. Alejandro Gullé, dirigió un discurso de apertura de las XXXIV Jornadas Nacionales de los Ministerios Públicos, en el que reflexionó acerca del rol que, como actores sociales, desempeñan procuradores y fiscales.

A continuación, se transcriben algunos de los conceptos desarrollados por el Dr. Alejandro Gullé.

En los últimos años, los ministerios públicos fiscales han tomado un protagonismo muy grande. La implementación del sistema acusatorio en casi todas las provincias argentinas colocó a los fiscales en el centro de las miradas de la prensa y de la política. La gran mayoría de los estados argentinos adoptaron el sistema acusatorio adversarial como modelo superador del inquisitivo mixto, que nos regía también a casi todas las provincias. No cabe duda alguna que este modelo no sólo es el adecuado sino que, además, aligera la resolución de causas, garantiza el derecho de las partes e impone un importante ritmo a la investigación de los ilícitos”.

“Para que funcione el sistema acusatorio se requiere no menos de tres fiscales por cada juez y la internalización del rol, tal vez, sea el elemento más complicado para solucionar. Solamente con capacitaciones continuas y con debates es factible dar el paso superador.”

“Para épocas de crisis como las que vivimos, el Ministerio Público Fiscal está llamado a cumplir un papel esencial, la celeridad, el orden, la paz  social, se erigen en valores preponderantes para administrar cualquier gobierno y para poder convivir”.

 “El Ministerio Público Fiscal no es un órgano político, es un  órgano técnico cuya actuación normalmente trae aparejadas consecuencias políticas”.

“Si logramos reducir determinados delitos mediante políticas de persecución penal adecuadas, nuestra actividad impacta directamente en la tranquilidad social y beneficia al poder gobernante. Sin seguridad no hay bienestar ni futuro posibles”.

“Para el combate del delito se requieren Ministerios Públicos fuertes e independientes, jerárquicos y objetivos. Sólo desde ese lugar se podrá enfrentar eficazmente el delito”.

“Es necesario más que nunca tomar conciencia del papel que desplegamos en la sociedad y mantenernos fuertemente unidos por encima de ideologías, simpatías y compromisos”.

Compartir

Anterior

INICIARON LAS “XXXIV JORNADAS NACIONALES DE LOS MINISTERIOS PÚBLICOS”

Siguiente

DR. LUIS MARTÍNEZ – PROCURADOR GENERAL DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS