ESTADÍSTICAS DEL JUZGADO CORRECCIONAL Y CONTRAVENCIONAL DE SAN LUIS

El Dr. Marcelo Bustamante Marone brindó detalles de la actividad de la dependencia desde su puesta en funcionamiento hasta la actualidad.

A punto de cumplir tres años desde su puesta en funcionamiento, el Juzgado de Instrucción en lo Correccional y Contravencional de la Primera Circunscripción Judicial, desde el 1 de marzo de 2014 a la fecha, registra un ingreso total aproximado de más de 20.000 causas. Asimismo, se han dictado más de 8.000 resoluciones con un promedio aproximado de más de 1.500 restricciones -casos de violencia de género y conflictos entre vecinos-.

En relación a los datos citados, el Juez del referido organismo judicial, Dr. Marcelo Bustamante Marone, agregó que también “se han dictado alrededor de 600 procesamientos -esto implica la remisión de causas a juicio plenario, en nuestro caso, por la escala penal, se remite al Juzgado de Sentencia-, y 45 prisiones preventivas, número que resulta de importancia teniendo en cuenta la competencia material de nuestro Juzgado. Llevamos 3 años de turno, con un promedio de 1 causa con detenido por día, teniendo en cuenta los días hábiles y la feria judicial, desde que inició la dependencia”.

A su vez, el magistrado comentó que cuando iniciaron las tareas en el Juzgado contaban con 5 empleados administrativos distribuidos en dos Secretarías y un maestranza. “En la actualidad, el espacio físico se ha duplicado con una inminente nueva ampliación, se ha creado una nueva Secretaría que trabaja en horario vespertino -de 13:00 a 19:00 hs.-, y el personal se ha acrecentado a un total de 14 agentes administrativos”.

En cuanto a la competencia del Juzgado, el Dr. Bustamante Marone explicó que refiere a las causas de delitos hasta 4 años de pena, “incluye las lesiones leves, amenazas, hurto simple, la mayor parte de cuestiones derivadas de violencia familiar, incumplimiento de las órdenes judiciales de restricción -dictadas por nosotros o por los jueces de Familia-, en todos los casos la víctima, sin haber llegado el sumario policial, puede presentar un pedido de avocamiento con la copia de la denuncia y espontáneamente, sin designación de fecha y hora, para dar celeridad a estas causas”.

En palabras del Juez Correccional y Contravencional, “el balance creo que es positivo, ya que se le ha dado una impronta y una atención especial a cuestiones que antes quizás pasaban desapercibidas, como casos de maltrato animal, casos de reiteración de entrada y salida de detenidos, entre otros. En las causas de violencia de género no solamente estamos trabajando en las medidas de protección primaria, sino que también nos estamos avocando a las consecuencias de incumplimiento”. Asimismo, aclaró que “todas las causas son importantes, la peligrosidad quizás es la que marca la diferencia entre un hecho y otro, ya que puede llegar a traer consecuencias que es preferible evitarlas desde el principio de la causa, y de esta manera se puede evitar un daño”.

Por último, en relación a la Ley de modificación y creación de Juzgados Correccionales y Contravencionales – Ley IV-0962-2016- el magistrado comentó que “se creó un nuevo Juzgado Correccional y un Juzgado Contravencional para la Primera y Segunda Circunscripciones, los cuales una vez implementados, van a posibilitar la celeridad en lo que hace a la respuesta al justiciable y permitirá profundizar en el estudio de algunos casos complejos”.

Redacción: J.N. Sanchez

Corrección: M.C. Hang

  Fotografía: El Diario de la República  

Compartir

Anterior

AVANCES EN LA CONFORMACIÓN DEL CUERPO DE EJECUTORES

Siguiente

UNIDAD DE EXPEDICIÓN Y RECEPCIÓN DE ANTECEDENTES PENALES