“ESTAMOS ACÁ PARA CONTRIBUIR A RESOLVER EL CONFLICTO SOCIAL Y MINIMIZAR EL DELITO”

“El mejor Poder Judicial no es el que resuelve más rápido sino el que menos causas tiene, el que menos conflictos tiene. Estamos acá para contribuir a resolver el conflicto social y minimizar el delito”. Con estas palabras, el Procurador General de la Provincia de San Luis, Dr. Luis Martínez, dio la bienvenida oficial a la puesta en marcha del nuevo Código Procesal Penal y Ley Orgánica del Ministerio Público Fiscal (MPF).

La fecha además coincide con la conmemoración del Día del MPF. “El destino quiso que fijáramos el 1º de febrero como nuestro día formal y coincide, además, con la asunción de Diana (Bernal), quién está siempre presente en este espacio, en nuestros corazones, en nuestro intelecto”, continuó Martínez.

Minutos antes de su discurso se proyectó un video que resumió el camino recorrido hasta alcanzar la promulgación del nuevo Código y ley orgánica del Ministerio Público. Sobre ese material audiovisual, el procurador destacó las palabras paz social y restablecer el daño causado.

“Cuando me tocó esta responsabilidad enorme de conducir el Ministerio Público siempre sobrevolaron estos elementos en la restauración de la paz social. El artículo 18 del Código Procesal impone a jueces y fiscales la obligación de buscar esta reparación y a contribuir a restablecer la paz social y es a mi criterio, un verdadero imperativo categórico. Cada vez que tengamos alguna duda debemos pensar si lo que estamos haciendo contribuye a la paz social, a restablecer el daño”.

UNIDADES Y TRABAJO EN EQUIPO

Para materializar la idea y la gestión del Ministerio Público, se desarrollaron tres unidades de trabajo.

La primera unidad es la de Política Criminal y tiene el carácter de un plenario que obliga a todos los funcionarios del Ministerio a reunirse cada seis meses para hacer un análisis crítico de la gestión del Ministerio Público.

“Fundamentalmente a reunirnos con otros actores sociales, con asociaciones; con los poderes Legislativo y Ejecutivo, el Ministerio de Seguridad, etc., porque el objetivo es saber que tan cerca o que tan lejos estamos de cumplir con el imperativo categórico de contribuir con la paz social, dijo Martínez.

La segunda unidad es la de Abordaje Fiscal y es la que hoy todos conocen como la Oficina de Denuncias. “Será la primera que interviene frente a las denuncias y requerimientos. Es la que aborda el problema y va a distribuir la competencia con el resto de los fiscales”, explicó el funcionario.

La última unidad es la de Gestión Fiscal. “Son el conjunto de fiscales con los fiscales del juicio que por resolución hemos decidido que en esa etapa intermedia de la investigación trabajen juntos. El éxito del sistema acusatorio es que el fiscal de instrucción y el del juicio trabajen conociendo la causa. Conocer la causa, es conocer las personas, nada de lo que es humano me es ajeno”, finalizó el Dr. Martínez.

ESTRUCTURA ORGÁNICA FUNCIONAL DEL FUERO PENAL

https://www.periodicojudicial.gov.ar/wp-content/uploads/2022/02/ESTRUCTURA-PENAL-PODER-JUDICIAL-SAN-LUIS-2.pdf

IDENTIDAD INSTITUCIONAL DEL MINISTERIO PÚBLICO FISCAL

“El Pueblo Puntano de la Independencia” es el logo símbolo que instituyó al Ministerio Público Fiscal para su nueva identidad visual y será de uso obligatorio para todo documento y aplicaciones impresas o digitales del organismo. El diseño fue elaborado por la Oficina de Prensa y Comunicación Institucional del Poder Judicial de San Luis.

Es un logo símbolo porque constituye la unión de la parte gráfica (símbolo) y la parte tipográfica (nombre). La figura más representativa es la imagen humana que se eleva con los brazos firmes transmitiendo valentía y el coraje que caracterizó a los puntanos.

En esta obra se sintetiza la procesión que encabeza el gobernador Vicente Dupuy, quien toma la responsabilidad de movilizar a toda la ciudadanía ante el llamado de ayuda de San Martín. Un hecho histórico libertario que se relaciona con un servicio de justicia que busca generar una sociedad más justa.

Dicho diseño también será de utilización obligatoria para todo aquel que desempeñe sus actividades dentro del organismo, y alcanza también a quienes desde el exterior de la institución tengan participación en la generación de materiales de comunicación que involucren a la identidad visual del Ministerio.

El logo símbolo identitario presenta un diseño versátil, a fin de poder adaptar sea diferentes contextos institucionales, manteniendo su legibilidad. Los colores elegidos representan la neutralidad y la imparcialidad como valores irrecurribles para coadyuvar a la paz social.

PUESTA EN MARCHA SISTEMA PENAL ACUSATORIO

JURAMENTO FISCALES Y DEFENSORES

En virtud de la vigencia de la nueva Ley Orgánica de la Administración de Justicia de la Provincia de San Luis, que establece la nueva estructura orgánica del Poder Judicial, específicamente los organismos letrados de las tres circunscripciones judiciales, su competencia territorial y lo relativo a sus asientos.

Por su parte, la Ley Orgánica del Ministerio Público Fiscal dispone los principios de organización y funcionamiento del Ministerio Público, los que se entenderán como regulación propia y complementaria de la Ley Orgánica de Administración de Justicia y establece en el art. 7 la estructura funcional señalando, que además del Procurador General y el Defensor General, el Ministerio Público estará integrado por el conjunto de funcionarios que en número y distribución indica la Ley Orgánica de Administración de Justicia.

Que en ese marco normativo el Superior Tribunal, estableció lo pertinente para las correspondientes redistribuciones funcionales en los actuales Organismos del Fuero Penal y del Ministerio Público, que en el caso de vacancia, a fin de asegurar el debido servicio de justicia, podrá designar un reemplazante con carácter provisorio, designación que debe recaer en alguien que oportunamente se haya sometido a la Comisión de Evaluación Técnica que por ley corresponda y haya aprobado el examen, habiendo sido calificado como recomendable para el cargo a cubrir.

En este marco legal, el Superior Tribunal de Justicia tomó juramento de ley a los siguientes funcionarios del fuero penal con carácter provisorio:

Dr. Hernán Diego Herrera:  Juez del Tribunal de Impugnaciones en lo Penal con competencia en la Segunda y Tercera Circunscripción con asiento en la ciudad de Villa Mercedes.

Dra. María del Valle Durán en el cargo de Fiscal de Instrucción N°4 de la Primera Circunscripción Judicial.

Dra. Stefanía Silvina Cifuentes Quiroga en el cargo de Fiscal de Instrucción N°4 de la Segunda Circunscripción Judicial.

Dr. Gabriel Lucas Macías en el cargo de Fiscal Multifuero de la Primera Circunscripción Judicial.

Dra. Cecilia Karina Mithiaux en el cargo de Defensora Oficial en lo Penal Nº1 de la Segunda Circunscripción Judicial.

Asimismo, el Alto Cuerpo Judicial recepcionó el juramento de Ley al Dr. Marcos Gabriel Flores Leyes que asumió como secretario titular de Primera Instancia del Juzgado de Garantía N°4 de la Primera Circunscripción Judicial.

 

Compartir

Anterior

APERTURA DEL AÑO JUDICIAL

Siguiente

ASUMIÓ JUEZA PROVISORIA EN EL JUZGADO DE FAMILIA, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y VIOLENCIA Nº 3 DE SAN LUIS