“ESTAMOS APLICANDO DISCURSOS DEL HEMISFERIO NORTE QUE DIFIEREN DE NUESTRA REALIDAD”

Así lo sostuvo el Ministro de la CSJN, Dr.  EugenioRaúl Zaffaroni.

[singlepic id=1778 w=320 h=240 float=none]

El pasado viernes en el Salón de Usos Múltiples del Edificio “José Ramiro Podetti” de la Ciudad de Villa Mercedes, se realizó el cierre de las Actividades Académicas del Colegio de Abogados y Procuradores de Villa Mercedes, que contó con la destacada participación del Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación,  Dr.  Eugenio Raúl Zaffaroni.

La disertación del Dr. Zaffaroni comenzó con un análisis de cuáles son los desafíos de la codificación y la legislación penal en nuestro país, y cómo desafía la legislación penal a la justicia, a los doctrinarios: “Lo que pasa es un fenómeno mundial. Vivimos con una legislación que avanza por el camino de la venganza, del autoritarismo” aseguró.

Otro de los puntos importantes que destacó es la agenda mediática, aquella que va marcando la legislación penal, la misma que “va generando el pánico moral, el terror, el miedo en la sociedad actual”. Además diferenció y definió el miedo real y el miedo paranoide producido muchas veces por los medios. “El pánico es igual en todos lados, sin importar el número de  muertes violentas que posean los diferentes países”, remarcó. “El efecto de la agenda mediática es un efecto que opera sobre políticos y jueces, en algunos se nota este efecto y en otros no. Sobre la realidad tiene un efecto de ‘aprisionización’ creciente. Hoy existe una sobrepoblación penal terrorífica, hay sistemas prisionales que uno los ve degradados a un campo de concentración. Se cae en lo que algunos llaman el derecho penal del enemigo. Vuelve a renacer del autoritarismo un derecho penal de voluntad” afirmó.

Además realizó un paralelismo entre la legislación que tiene nuestro país y el Cono Sur comparado a la que poseen países del Hemisferio Norte. “La tendencia legislativa aconseja no olvidarnos de la experiencia penal del siglo pasado, proveniente de la Alemania nazi, de la Italia fascista. Hemos traído de la Alemania nazi autores del derecho que fueron ejemplares en su momento, no aplicables a la actualidad. Nos olvidamos del contexto político y las aplicamos, y estamos llegando a un límite que no podemos hacer” analizó. Ante ello sugirió hacer nuestras propias construcciones debido a que hay conceptos que vamos a tener que elaborar, conceptos dogmáticos, ya que nuestras sentencias son nulas, tenemos que individualizar la pena, no aplicar una ley a todo el mundo por igual. “Se cae en el error de no fundamentar la pena” recalcó.

Para finalizar invitó a la reflexión a la sociedad y los legisladores para construir un Derecho Penal con categorías dogmáticas para el estado de derecho. Elaborar un Derecho Penal prescindiendo de preocuparnos tanto por la pena y preocuparnos por la contención como único método eficaz preventivo de la masacre. “Pensemos que los discursos que vienen del Hemisferio Norte, en el Hemisferio Sur no funcionan. Tenemos realidades distintas. De lo contrario estaremos reiterando discursos del Norte con temáticas que no son nuestras, que están hechas a medida de determinados esquemas ideológicos, económicos, políticos y sociales de un determinado momento histórico. Imitemos pero no se nos ocurra copiarles” concluyó.

Estas declaraciones se podrán visualizar en forma completa en los próximos días en el sector “Multimedia” de este sitio, donde se publicará la entrevista mantenida con el Ministro de la CSJN.

Compartir

Anterior

EXITOSAS JORNADAS DE MEDIACIÓN COMUNITARIA

Siguiente

SEGUNDA EXPO-FERIA INFANTIL “ACÁ ESTAMOS”