
El presidente del Colegio de Abogados de Villa Mercedes, Dr. Claudio Sánchez Clavero, destacó la importancia del intercambio que se produce en jornadas de capacitación como la que comenzó el viernes pasado, con la participación de magistrados, funcionarios y abogados litigantes.
El viernes pasado comenzaron en Villa Mercedes las jornadas “A dos meses de la implementación del sistema acusatorio”, que se extenderán a lo largo de cuatro encuentros con el objetivo de generar un espacio de intercambio entre los operadores del derecho con funciones dentro del Poder Judicial y de la profesión independiente.
Esta actividad es organizada por el Colegio de Abogados de Villa Mercedes y en su apertura, contó con la participación de la Presidenta del Superior Tribunal de Justicia de San Luis, Dra. Carolina Monte Riso y del Procurador General de la Provincia de San Luis, Dr. Luis Martínez.
“Para nosotros es emocionante y un orgullo trabajar en conjunto con el Poder Judicial. Estas jornadas marcan un objetivo en común, que es mejorar el servicio de administración de justicia”, dijo en diálogo con este medio el Dr. Claudio Sánchez Clavero, presidente del Colegio de Abogados de Villa Mercedes.
“Claramente ante estas reformas que han sido sustanciales, como en el caso penal, que se cambió de un sistema a otro, con nuevos paradigmas, con estructuras de administración de justicia distintas, con cambios en el Ministerio Público, muchos abogados han quedado desactualizados o se les dificulta el litigio por tantas novedades”, reflexionó el presidente del Colegio de Abogados de Villa Mercedes.
Ante esta situación, el Dr. Sánchez Clavero explicó que las jornadas fueron contempladas como un espacio de debate y ante todo, como un taller práctico, donde magistrados, funcionarios y abogados puedan reproducir los procesos previstos en el Código de Procedimiento Penal de la Provincia de San Luis.
“Evidentemente estas nuevas figuras que hay en el código de procedimiento buscan lograr la resolución de conflictos en tiempos más breves. La administración de justicia eficiente se ve a través de que las resoluciones sean dictadas en tiempos útiles”, dijo Sánchez Clavero.
Finalmente, el presidente del Colegio de Abogados de Villa Mercedes destacó la necesidad de que los abogados de la matrícula se capaciten y se actualicen para adquirir las destrezas que implica participar de un sistema oral, como el previsto en el fuero penal.
“Necesitamos que los profesionales adquieran esas destrezas justamente porque no sólo la administración de justicia es por parte de los funcionarios, sino también de los abogados litigantes que deben tener las capacidades para que la justicia sea más rápida y eficiente. Entonces esta jornada y este taller es fundamental porque los abogados, más que nada los que ejercen en el fuero penal, deben estar a la altura de la circunstancias”, concluyó el presidente del Colegio de Abogados de Villa Mercedes.
Para conocer más sobre la implementación del sistema acusatorio en la provincia de San Luis, ingrese al siguiente enlace: https://www.periodicojudicial.gov.ar/se-pone-en-marcha-el-sistema-acusatorio/
Prensa Judicial Villa Mercedes