EXITOSA JORNADA DE CIERRE DEL 4º ENCUENTRO FEDERAL DE CIBERCRIMEN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

La cumbre interdisciplinaria que convocó a más de 200 participantes provenientes de todo el país, finalizó este viernes por la tarde. En su cuarta edición, reunió a integrantes de las fuerzas de seguridad, fiscales, jueces/zas, abogados/as, autoridades judiciales, peritos y estudiantes de carreras afines.

Durante dos días, especialistas y profesionales debatieron en torno a diversas temáticas relacionadas a la cibercriminalidad con el objetivo de enfrentar los desafíos que representa la delincuencia en el espacio digital. Se trató de aunar esfuerzos y generar una perspectiva de abordaje interdisciplinario para luchar contra la cibercriminalidad en 4 ejes fundamentales: ciberacosos, violencia de género, inteligencia artificial y herramientas disruptivas y ciberataques y fraude informático.

Fue organizado en forma conjunta entre el Observatorio de Cibercrimen y Evidencia Digital en Investigaciones Criminales (Facultad de Derecho – Universidad Austral) -OCEDIC- y el Ministerio Público Fiscal (MPF) de San Luis, bajo la Dirección General del Procurador General de la provincia, Dr. Luis Martínez y la Fiscal de la Unidad Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas de Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y Directora de la Diplomatura Internacional en Ciberdelincuencia y Tecnologías en Investigaciones en la Universidad Austral, Dra. Daniela Dupuy.

En esta última Jornada se llevaron a cabo diversos paneles en el Auditorio Santo Tomás Moro de la Universidad Católica de Cuyo, sede San Luis.

Por la mañana el Cuerpo de Investigaciones Judiciales del Ministerio Público Fiscal de CABA realizó un análisis en tiempo real del inicio de una extracción forense. Posteriormente se llevó a cabo el panel “Enfrentando el Abuso Sexual en línea: pasos a seguir para un enfoque integral en la protección de Niños, Niñas y Adolescentes” donde bajo la moderación de Amparo Zavalía, expusieron: Natalia Molina- Team Leader del Digital Project OCEDIC – Jueza Penal Contravencional y de Falta con competencia en Delitos y Contravenciones Informáticas del Poder Judicial; Mariana Chávez- Team Leader OCEDIC va a la Escuela; Alejandra Alliaud-Directora del Libro “Infancias y adolescencias: delitos en el ciberespacio” Jueza Nacional en lo Criminal y Correccional; Pamela Ramírez- Jefa a cargo del Gabinete de Análisis Multimedial CIJ MPF – CABA; Daniela Dupuy- Directora OCEDIC – Fiscal Coordinadora UFEDYCI MPF – CABA-

La actividad se reanudó por la tarde con la exposición “Lawcedic & Meta: Avances en Tecnología Digital e Inteligencia Artificial para la lucha contra el Cibercrimen” que tuvo como disertantes a: Oscar Cartagena- CEO de Augmented Experiences Asesor externo META para LawCedic; Tomás Vera- Director de Zenta Group. Advisor de Titan Group. Asesor externo META para LawCedic; Javier Vellido- Team Leader de Lawcedic y Secretario responsable de la Oficina Especializada en Ciberdelitos de la Fiscalía General MPF Córdoba; y el Equipo Técnico y de Desarrollo de OCEDIC integrado por Santiago Lapiana, Santiago Sosa y Wenceslao Ávalos. 

Luego se realizó el RolePlay “Lawcedic en vivo: litigación simulada de un caso de Violencia De Género en Entornos Digitales” cuyas conclusiones estuvieron a cargo de la Dra. Andrea Carolina Monte Riso, Ministra del Superior Tribunal de Justicia de San Luis. Además participaron en el rol de Fiscalía: Agustina Palencia y en el rol Defensa: Federico Mastropierro.

Como broche de oro se llevaron a cabo dos mesas de debate :

“Forense Digital en acción: fases de una pericia en vivo para el análisis de evidencia” donde participaron: Eduardo Winkler- Jefe del Departamento Técnico Científico y Coordinador Jefe de Peritos y Pericias CIJ MPF CABA; Marcos Vissani– Coordinador del Gabinete de Innovación Desarrollo y Seguridad de la información, Gabinete de Apoyo Técnico Operativo, Gabinete de Análisis Multimedial y del Gabinete de Informática Forense del MPF CABA.

“Fronteras de vanguardia: intimidad, regulación y avances tecnológicos en la investigación criminal” en torno a este tema se desarrollaron las siguientes exposiciones:

“Google tras tus pasos: geofence y el derecho a la intimidad”

Mauricio Colucci Camusso- Abogado y Magíster en Derecho Penal (UNC).

“Juego clandestino online: desafíos y estrategias de bloqueo dinámico”

Sebastián Lujan-Abogado UBA – Experto en Ciberdelitos y Tecnologías Aplicadas a la Investigación Univ. Austral/Abat Oliba.

“Ciberpatrullaje, regulación y aplicación de la ia en las investigaciones criminales”

Rocío Andrade- Abogada (UBA) – Agente Judicial perteneciente al MPF Staff LawCedic.

“Tecnovigilancia y persecución penal: implementación de keylogger en el derecho suizo”

Candelaria Ambord- Abogada (UNC) – Integrante en la Fiscalía de Instrucción Especializada en Cibercrimen MPF Córdoba.

Compartir

Anterior

CASO JESÚS MUÑOZ: EL LUNES INICIA EL JUICIO ORAL

Siguiente

INICIÓ EL EXAMEN ESCRITO PARA CUBRIR CARGOS DE FUNCIONARIOS EN EL FUERO PENAL