EXITOSO INICIO DE LA DIPLOMATURA EN DERECHO DE FAMILIA Y MINORIDAD

En el marco de un auditorio colmado por magistrados, funcionarios, abogados del foro local, y profesionales afines, esta tarde, en el Salón del Colegio de Abogados de la ciudad de San Luis dio inicio la Diplomatura en Derecho de Familia y Minoridad. Las actividades comenzaron con la apertura del Director Académico de la formación, Dr. Marcelo López Mesa, quien estuvo acompañado por el Presidente del Colegio de Magistrados y Funcionarios de la Provincia de San Luis, Dr. Hugo Guillermo Saa Petrino, y el Presidente del Colegio de Abogados de la ciudad de San Luis, Dr. Gabriel Alessandro.

A la convocatoria respondieron más de 187 participantes, quienes cursarán las clases bajo modalidad semi presencial.

En declaraciones con este medio, el Dr. López Mesa manifestó que el principal objetivo de esta Diplomatura es encontrar nuevas formas para construir un renovado proceso de Familia, porque el vigente no está acorde a los tiempos que se viven y es necesario reformularlo.

“Proponemos hacer un corte transversal en los problemas de la minoridad, que es un tema no resuelto por los argentinos, y darle un enfoque no tradicional, sino fundado en soluciones y no en problemas”, reflexionó el reconocido Jurista.

Esta capacitación fue declarada de interés académico por la Escuela de Especialización para Magistrados y Funcionarios y de Capacitación para el Personal Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”, y es organizada conjuntamente por las referidas instituciones colegiadas y la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires.

La Diplomatura combinará ocho encuentros presenciales con instancias virtuales, permitiendo un abordaje teórico-práctico del Derecho de Familia y la Minoridad desde múltiples perspectivas.

Entre los temas que se abordarán se encuentran los procesos de familia en el nuevo Código Civil y Comercial y su comparación con el sistema procesal de San Luis y Mendoza, la problemática de niños, niñas y adolescentes en el ámbito legal, el régimen del matrimonio y los contratos entre cónyuges, la litigación electrónica, la prueba en materia de familia, el abordaje penal juvenil, cuestiones de género, y la responsabilidad civil en conflictos con menores involucrados.

Durante el trayecto de formación, participarán reconocidos docentes del ámbito jurídico nacional como Úrsula Basset, Laura Selene Chaves Luna, Lucas Bellotti, Claudio Leiva, Gabriel Díaz, Carlos Neirotti, Hernán Quadri, María Fátima Silva y Horacio Romero Villanueva.

Compartir

Anterior

JUICIO ABREVIADO: PROPONEN CONDENA DE PRISIÓN EFECTIVA POR DELITOS PATRIMONIALES

Siguiente

OFERTA EDUCATIVA: SE SUMAN CAPACITACIONES A LA PLATAFORMA VIRTUAL