EXPERIENCIAS DEL LABORATORIO DEL CIF DEL MINISTERIO PÚBLICO DE SALTA EN LA 2ª JORNADA DE NARCOMENUDEO

Hoy se llevó a cabo una nueva jornada del “Curso de Capacitación en el marco de la Desfederalización de la Ley Nº 23.737”, a cargo del Ingeniero Químico, Pedro Villagrán, actualmente Director Operativo en Red Nacional de Ciencias Forenses de la República Argentina (RECIFO) y Jefe del Laboratorio del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF) del Ministerio Público de Salta. En esta oportunidad, el encuentro se realizó de manera virtual a través de la plataforma Cisco Webex.

En el inicio de su disertación, el Ingeniero Villagrán explicó algunas definiciones que consideró importantes diferenciar como “drogas” y “estupefacientes”. Al respecto, señaló que se pueden identificar como drogas bulk (decomisos e incautaciones); drogas de abuso (fluidos biológicos, secresiones, vísceras) y como precursores químicos en la elaboración de drogas ilícitas.

Luego, detalló cómo fue que, a través de la promulgación de leyes y adhesiones, llegaron a la creación del Fuero de Lucha contra el Narcotráfico en la provincia de Salta.

A continuación, el expositor especificó la función externa de la Sección Narcotráfico, la cual establece pautas sobre el secuestro de estupefacientes, brinda asesoramiento en relación a las sustancias secuestradas, dispone pautas sobre el almacenamiento y conservación de sustancias secuestradas e interactúa con Fiscalías y Depósito de Evidencias con el fin de optimizar la resolución de pericias químicas. Mientras que en la tarea interna realizan muestreos, análisis orientativos, análisis cualitativo y cuantitativo confirmatorio, interpretación de resultados y confección de informes periciales.

Por último, Villagrán compartió estadísticas de Laboratorios Forenses en Microtráfico sobre las muestras procesadas de estupefacientes. Además, en cuanto a las etapas periciales explicó cómo se recepcionan y se resguardas las muestras hasta que se fije la fecha de pericia.

Antes de finalizar, el Director Operativo en Red Nacional de Ciencias Forenses de la República Argentina (RECIFO) y Jefe del Laboratorio del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF) del Ministerio Público de Salta agradeció a los presentes la participación en su exposición.

El “Curso de Capacitación en el marco de la Desfederalización de la Ley Nº 23.737” continuará mañana, con la exposición de los Dres. Cristhian Rachid y Claudia Ibáñez, en el Salón Blanco del Palacio de Justicia, de 16:30 a 18:30 hs.

Compartir

Anterior

PRISIÓN PERPETUA PARA UN HOMBRE Y SUS DOS HIJAS POR EL HOMICIDIO DE CARLOS VALLEJOS

Siguiente

CORTADERAS: PRÓRROGA DE PRISIÓN PREVENTIVA PARA IMPUTADO POR ABUSO SEXUAL