
Magistrados, funcionarios, agentes judiciales y efectivos de la policía participaron en la tarde de este jueves en los Tribunales mercedinos del segundo encuentro marco de las “Jornadas de Actualización del Departamento de Investigación de Delitos Complejos – NUEVOS DESAFÍOS TECNOLÓGICOS”.
La formación inició en octubre en la Primera Circunscripción Judicial, se replicó en noviembre en la Segunda Circunscripción Judicial y tiene como destinatarios a personal de la Policía, Fiscalías y Juzgados quienes actualizan sus conocimientos sobre contextos virtuales y nuevas prácticas forenses.
En la segunda jornada de capacitación en Villa Mercedes, se abordaron los siguientes ejes temáticos:
“Información al Descubierto: El Poder del OSINT en la Investigación” Introducción a Fuentes Abiertas. Información pública VS publicada. Recursos y Análisis. Herramientas.
¿Internet? ¿Todavía existe eso? Direcciones IPs. Routers. Modems. IPV4 VS IPV6. Información de Empresas proveedoras de Internet. AUI. Tratamiento. Técnicas y Herramientas. Requerimientos.
Requerimientos a Empresas de Servicios de Internet – Expectativa VS Realidad. Plataformas de Requerimientos (Google, Meta, Microsoft, etc.). Convenios y Plataformas del MPF. Cooperación Internacional.
Durante el transcurso de la capacitación, los asistentes analizaron casos y conocieron herramientas para utilizar al trabajar en investigaciones.
Los encargados de llevar adelante las temáticas propuestas fueron; la Lic. Carina Bernal- responsable del Área Criminalística y Análisis Criminal del Departamento de Investigación de Delitos Complejos-, el Ing. Guillermo Becerra – Integrante del Área de Tecnología Aplicada del Departamento de Investigación de Delitos Complejos; la Lic. Bárbara Galván y el Tec. Mariano Silvera -integrantes del Departamento de Investigación de Delitos Complejos (Segunda Circunscripción Judicial-.
Prensa Judicial Villa Mercedes