
Y la Escuela de Especialización para Magistrados y Funcionarios y de Capacitación para el Personal Judicial “Dr. Juan Crisóstomo Lafinur”. Tiene como objetivo implementar ciclos de capacitaciones que incluyan posgrados, organización y desarrollo de actividades de formación jurídica (cursos de perfeccionamiento, jornadas, simposios, seminarios, etc) haciendo hincapié en los fueros específicos del derecho y otras temáticas de interés.
En el marco del convenio de cooperación entre el Superior Tribunal de Justicia y la Universidad Nacional de San Luis, en la jornada de hoy, se realizó una firma de acta complementaria entre la Escuela de Especialización para Magistrados y Funcionarios y de Capacitación para el Personal Judicial “Dr. Juan Crisóstomo Lafinur” y la facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales (FCEJS) -sede en Villa Mercedes- de la Universidad Nacional de San Luis.
De la firma, participó el Procurador de la provincia de San Luis y presidente de la Escuela de Especialización, Dr. Luis Martínez y de la facultad participaron el Decano, Mgter. Héctor Marcelo Casabene, el Vice Decano Lic. Esteban Gabriel Arias y la Dra. María Eugenia Pérez Cubero, Directora del Departamento de Ciencias Jurídicas y Políticas y Directora del Centro Interdisciplinario de Investigación y Vinculación en Estudios Ambientales.
El objetivo de este acuerdo es implementar ciclos de capacitaciones que incluyan posgrados, organización y desarrollo de actividades de formación jurídica (cursos de perfeccionamiento, jornadas, simposios, seminarios, etc) haciendo hincapié en los fueros específicos del Derecho Procesal Civil, Derecho de las Familias, Niñez y Adolescencia, Derecho Procesal Laboral, y Derecho Ambiental y otras temáticas que resulten de interés.
El acta se enmarca en la planificación de actividades de cooperación e intercambio recíproco entre las instituciones firmantes vinculadas al desarrollo de estudios tendientes al logro de la excelencia académica, el rigor científico y el compromiso social y ante la necesidad de capacitaciones en función de las reformas.
La facultad se compromete a: implementar el dictado de capacitaciones con profesores de la institución e invitados; establecer las condiciones de ingreso y requisitos académicos; efectuar evaluaciones y emitir certificaciones; colaborar con la difusión; entregar material de estudio en formato digital.
Por su parte, la escuela se compromete a: auspiciar la inscripción y cursado de funcionarios/as, empleados/as del Poder Judicial que cumplan con las condiciones académicas; realizar las inscripciones; cobrar matriculas y cuotas (a su cargo y control); colaborar con actividades de coordinación y tomar a su cargo la difusión de las actividades.
La firma del acta complementaria tuvo lugar en el edificio de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales, ubicada en Ruta Provincial Nº 55, Ext Norte de Villa Mercedes. En ese marco, el procurador general de la Provincia mencionó la reforma judicial que se está llevando a cabo en la provincia de San Luis y se refirió al nuevo código de procedimiento penal, al que calificó como un “código de destrezas”. En ese sentido, las autoridades de la facultad resaltaron la necesidad de capacitar a los alumnos en litigación oral.
Asimismo, la Dra. María Eugenia Pérez Cubero informó al procurador que la provincia de San Luis será sede del próximo Concurso Nacional Universitario de Litigación Penal.
Finalmente, las autoridades realizaron un recorrido por las instalaciones de la casa de estudios y visitaron el aula de litigación oral, un espacio destinado a que docentes y alumnos puedan recrear una sala de juicios.
Prensa Judicial Villa Mercedes.