FUNCIONARIAS CAPACITAN A TRAVÉS DE LA PRENSA

Sobre inscripción de nacimiento y maternidad en conflicto.[singlepic id=4642 w=320 h=240 float=none]

[singlepic id=4641 w=320 h=240 float=none]

 En horas de la mañana, periodistas del Diario La República y Radio LV 15 entrevistaron a la Juez de Familia y Menores N°1 y a la Responsable del Registro Único de Adoptantes, ambas de la Segunda Circunscripción Judicial, con el objetivo de capacitar a la comunidad sobre temas jurídicos que han surgido a partir de casos dados a conocer por los medios de comunicación.

En lo que respecta a inscripción de nacimiento, la Juez de Familia N° 1 de la Segunda Circunscripción Judicial -Dra. Mariana Sorondo Ovando- explicó al periodista del “Diario La República”- Fernando Guajardo-, sobre cómo es el procedimiento para una inscripción tardía, cuáles son los pasos a seguir para comenzar el trámite, las etapas del proceso y sus plazos.

En cuanto a la temática de maternidad en conflicto, la Responsable del Registro Único de Adoptantes -Licenciada Miriam Monasterolo- dialogó con la periodista de Radio LV 15 –María Isabel Ortiz-, como tema principal se abordó la maternidad en conflicto, “las mamás que por algún motivo no puedan criar a su hijo, deben saber que existe una forma de que ese bebé tenga una familia, que lo cuide y le dé todo lo que necesite. Embarazarse es un hecho biológico y momentáneo y la crianza implica componentes psicológicos, emocionales, afectivos y económicos, hasta por lo menos 20 años. El Registro Único de Adoptantes le da un espacio a esa mamá en conflicto para que pueda hablar, donde se brinda apoyo social y psicológico y de esta forma, la madre no se siente condenada por querer dar en adopción a su hijo”, explicó la Lic. Monasterolo.

Otro de los temas abordados fueron la Ley de Adopción, el proceso, los requisitos para postularse como padre adoptante y cómo funciona el programa “Familia solidaria”.

                                                                          Redacción: G. Campana

 

 

Compartir

Anterior

3º ANIVERSARIO DEL CENTRO DE MEDIACIÓN DE CONCARÁN

Siguiente

1º JORNADA DE MINORIDAD: NUESTROS NIÑOS Y JÓVENES… EL PRESENTE DEL FUTURO