
Este jueves se llevó a cabo una clase abierta e informativa para conocer los fundamentos y alcances de la Formación Básica en Mediación que se dictará en la provincia de San Luis. La actividad estuvo dirigida por el Dr. Antonio Tula, Director Académico de Redes Alternativas y mediador con amplia trayectoria, quien estará a cargo del referido trayecto formativo cuya clase inicial será el próximo 19 de junio.
Durante la jornada, el capacitador destacó la mediación como un método de autocomposición de los conflictos, es decir, un sistema de resolución basado en la colaboración entre las partes que se presenta como una vía autónoma y complementaria al sistema judicial. En este sentido, explicó la diferencia entre autocomposición (donde las partes acuerdan) y heterocomposición (donde un tercero impone una decisión, como en el ámbito judicial).
Además, el Dr. Tula brindó información clave sobre quiénes pueden ser mediadores en San Luis, como así también abordó con profundidad los principios éticos que rigen esta práctica: la confidencialidad, la imparcialidad, el respeto a la autonomía de las partes y el rol facilitador del mediador.
Asimismo, en el encuentro se especificaron los aspectos epistemológicos de la mediación, es decir, las bases teóricas que sustentan esta práctica desde el punto de vista del conocimiento, la comunicación y el cambio social.
Por otra parte, se explicaron los detalles pedagógicos del curso: su estructura de cursado, que incluye clases teóricas, trabajos grupales, tutorías en línea y evaluación continua. En este marco, se destacó que los alumnos contarán con acompañamiento académico constante y que la propuesta está diseñada para combinar profundidad conceptual con aplicación práctica.
La charla fue valorada por los asistentes como una instancia enriquecedora para comprender la mediación no solo como técnica, sino como una cultura del diálogo y la escucha, que transforma la manera de abordar los conflictos en distintos ámbitos: familiar, comunitario, institucional y judicial.
SOBRE LA FORMACIÓN BÁSICA EN MEDIACIÓN
La nueva edición está destinada a profesionales con título de grado de cualquier disciplina, que quieran desempeñarse como mediadores judiciales.
CRONOGRAMA
Fechas de cursado virtual:
– Clase inicial: 19 de junio
– Siguientes clases: 3 y 23 de julio; 6, 14 y 28 de agosto; 10 y 24 de septiembre; 8, 15 y 22 de octubre; 5, 12 y 19 de noviembre y 3 de diciembre.
Fechas de cursado presencial:
27 y 28 de junio; 3 y 4 de octubre; 5 y 6 de diciembre.
SEMINARIOS
* Origen de los métodos alternativos de resolución de conflictos: introducción histórica y conceptual (10 horas)
* Teoría de la comunicación: fundamentos para la mediación efectiva (20 horas)
* Teoría del conflicto: análisis de las raíces y dinámicas del conflicto (20 horas)
* Teoría de la negociación: estrategias y técnicas de la negociación (20 horas)
* Género y diversidad: abordaje de conflictos con enfoque de género (20 horas)
* Prácticas de mediación: aplicación práctica de los conocimientos adquiridos (20 horas)
INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES
Las personas interesadas podrán comunicarse al whatsapp 2616590900 o vía correo electrónico a info@redesalternativas.com.ar.