HASTA EL 31 DE MAYO ESTARÁN HABILITADAS LAS INSCRIPCIONES PARA LOS CURSOS DE PLATAFORMA VIRTUAL

El Departamento de Educación Virtual recuerda que el viernes 31 de mayo, finalizan las inscripciones para los cursos de la etapa 25 de la Plataforma de Aprendizaje Virtual de la Primera Circunscripción Judicial.

Estas capacitaciones son gratuitas y abiertas a toda la comunidad.

PROPUESTAS DE FORMACIÓN

– “INTRODUCCIÓN DE TEORÍAS DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL

Capacitadora: Técnica Criminalística Verónica Pierina Garcés

Público destinatario: magistrados, funcionarios, agentes judiciales, estudiantes universitarios, docentes, profesionales externos y público en general de la provincia de San Luis.

Duración: Desde el 15 de mayo al 11 de septiembre de 2024.

– “GESTORÍA DEL AUTOMOTOR

Capacitadora: Técnica Anahí Ceballos

Objetivo: adquirir los conocimientos generales de los trámites que realiza un gestor ante la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios.

Público destinatario: magistrados y funcionarios del Poder Judicial, profesionales, administrativos, estudiantes y público en general e interesados en la temática abordada.

Duración: cuatro meses a partir del inicio de la etapa de capacitación vigente.

– “INFANCIA, JUSTICIA Y DERECHOS

Capacitadora: Lic. Haydee Liliana Ávila

Objetivo: identificar las concepciones de infancia a lo largo de la historia y los cambios producidos a partir de la Convención de los Derechos del Niño y el Código Civil y Comercial Argentino.

Público destinatario: magistrados y funcionarios del Poder Judicial, profesionales, administrativos, estudiantes y público en general e interesados en la temática abordada.

Duración: cuatro meses a partir del inicio de la etapa de capacitación vigente.

– “JUSTICIA Y REINSERCIÓN

Capacitadora: Lic. Haydee Liliana Ávila

Objetivo: identificar en qué consiste el Paradigma de la Justicia Restaurativa, sus principios fundamentales y alcances; conocer implicancias del tratamiento de personas privadas de la libertad en la institución carcelaria y reflexionar acerca de la inserción social de las personas privadas de la libertad, dentro de la cárcel y fuera de la misma.

Público destinatario: magistrados y funcionarios del Poder Judicial, profesionales, administrativos, estudiantes y público en general e interesados en la temática abordada.

Duración: cuatro meses a partir del inicio de la etapa de capacitación vigente.

– “INTRODUCCIÓN A LA DACTILOSCOPÍA

Capacitadora: Técnica Criminalística Verónica Pierina Garcés

Objetivo: administrar y justificar científicamente con base en la confirmación.

Público destinatario: magistrados y funcionarios del Poder Judicial, profesionales, administrativos, estudiantes y público en general e interesados en la temática abordada.

– “DERECHO PROCESAL LABORAL (PARTE I)

Capacitadora: Dra. Adela Pérez del Viso

Objetivo: comprender los criterios jurisprudenciales que rigen los casos de derecho procesal laboral.

Público destinatario: magistrados y funcionarios del Poder Judicial, profesionales, administrativos, estudiantes y público en general e interesados en la temática abordada.

Duración: cuatro meses a partir del inicio de la etapa de capacitación vigente.

– “EL DERECHO HUMANO A UN AMBIENTE SALUDABLE

Capacitadores: Dr. Sebastián Bento y Dra. Emma Liliana Cuello Ortega

Objetivo: promover la adquisición de conocimientos básicos ambientales a fin de interpretar las dificultades que aquejan al planeta con el fin de involucrarse en su mitigación.

Público destinatario: magistrados y funcionarios del Poder Judicial; profesionales; administrativos, docentes, estudiantes y público en general, interesados en la temática abordada.

Duración: cuatro meses a partir del inicio de la etapa de capacitación vigente. El curso dará comienzo en el mes de mayo de 2024, finalizando en el mes de septiembre de 2024.

– “JUSTICIA VERDE: CAPACITACIÓN EN NORMATIVA AMBIENTAL

Capacitadoras: Prof. Martina Quiroga; Lic. Ana Laura Soloa y Abog. Claudia Gabriela Torres

Objetivo: identificar y comprender las vinculaciones entre Derechos Humanos y Derecho Ambiental para un abordaje complejo del acceso a la justicia ambiental, reconociendo las dificultades teóricas, metodológicas y prácticas.

Público destinatario: magistrados, funcionarios, agentes del Poder Judicial y público en general.

Duración: cuatro meses a partir del inicio de la etapa de capacitación vigente.

– “DICTAR SENTENCIAS O RESOLVER CONFLICTOS

Capacitador: Dr. Carlos Hugo Orozco

Objetivos: Adquirir nuevos conocimientos para poder realizar intervenciones eficaces en el ámbito judicial; conocer y aplicar herramientas de gestión del conflicto en el ámbito judicial y distinguir herramientas de intervención judicial para optimizar los procesos judiciales.

Público destinatario: magistrados y funcionarios del Poder Judicial; profesionales; agentes judiciales, estudiantes y público en general.

Duración: cuatro meses a partir del inicio de la etapa de capacitación vigente. La capacitación dará comienzo en el mes de mayo, finalizando en el mes de septiembre de 2024.

– “PROCESOS DE ADOPCIÓN EN EL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN y CÓDIGO PROCESAL DE FAMILIA, NIÑEZ, ADOLESCENCIA y VIOLENCIA DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS

Capacitadoras: Dras. Florencia Monsalva, Lucrecia Antonella Pedernera y Claudia Gabriela Torres

Objetivo: Adquirir conocimientos en procesos de adopción.

Público destinatario: magistrados, funcionarios, agentes del Poder Judicial y público en general.

Duración: tres meses a partir del inicio de la etapa de capacitación vigente.

 ¿CÓMO INSCRIBIRSE A LOS CURSOS?

  1. Ingresar a https://www.campusvirtual.ulp.edu.ar
  2. Hacer clic en “Catálogo” para conocer los cursos disponibles
  3. Elegir la capacitación deseada
  4. Seleccionar la opción “Inscribirse”

Aquellas personas que quieran registrarse a alguno de los cursos y no posee usuario, puede seguir las siguientes indicaciones:

Enviar solicitud de usuario a plataformajudicial@justiciasanluis.gov.ar, consignando nombre y apellido completo, Nº de DNI y dirección de e-mail.

MÁS INFORMACIÓN

Podrán comunicarse al siguiente celular: 2664-464862, de lunes a viernes de 8:00 a 12:00 hs.

Compartir

Anterior

FINALIZÓ LA CAPACITACIÓN PARA ASPIRANTES A COORDINADORES DE OFICINA DE GESTIÓN UNIFICADA

Siguiente

JUZGARÁN A UN HOMBRE ACUSADO POR ROBO EN EL BARRIO 500 VIVIENDAS