![](https://www.periodicojudicial.gov.ar/wp-content/uploads/2021/09/TRIBUNALES-scaled.jpg)
Una mujer y sus dos hijos volverán a ser juzgados por el homicidio de Julio Daniel Lucero, ocurrido entre las últimas horas del 29 de octubre de 2010 y las primeras horas del día siguiente, en la casa que la familia habitaba en el Paraje San Antonio, sobre la ruta 147. Las personas acusadas son Eliana Manzur, Julio Lucero y Daniel Lucero, esposa e hijos de la víctima, y del 16 al 20 de diciembre enfrentarán un nuevo proceso judicial.
Aunque en un primer juicio realizado en 2013 fueron absueltos, el Superior Tribunal de Justicia anuló esa sentencia y ordenó la realización de un nuevo debate oral. En mayo de 2016, los jueces Omar Uría, Horacio Zavala Rodríguez y Oscar Eduardo Gatica, integrantes del Superior Tribunal, analizaron 11 puntos presentados en un recurso extraordinario de inconstitucionalidad interpuesto por el fiscal de Cámara Nº 2, Fernando Rodríguez, quien actuó como subrogante en el caso.
Según el informe forense, Lucero falleció de un traumatismo cráneo encefálico por proyectil de arma de fuego.
El recurso señalaba que la sentencia original carecía de coherencia en sus fundamentos y en su resolución. Esta observación fue determinante para que el tribunal, de manera unánime, considerara que el fallo debía ser revisado.
En el juicio precedente, la fiscal de Cámara Nº 1 que intervino en ese momento, Diana Bernal, pidió que Manzur fuera condenada a prisión perpetua. La representante del Ministerio Público Fiscal no dudó de que sus hijos la encubrieron. Pero no los acusó, pues el encubrimiento de un familiar directo no es castigado por la Ley.
Este nuevo debate será la oportunidad para determinar si Manzur es culpable del homicidio de su esposo y si sus hijos actuaron como encubridores. El tribunal a cargo de la causa estará integrado por Ariel Parrillis, Adriana Lucero Alfonso y María Eugenia Zabala Chacur. Como fiscal de Juicio actuará Fernando Rodríguez.
En la audiencia del 2 de diciembre, fecha en la que inicialmente estaba fijada para el inicio del juicio, el abogado Guillermo Levingston, defensor de uno de los imputados, recusó al tribunal. Sin embargo, la recusación fue rechazada.