IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY DE NARCOMENUDEO: EL MINISTERIO PÚBLICO FISCAL DE LA NACIÓN DICTARÁ UNA CAPACITACIÓN EN SAN LUIS

Los días 23 y 24 de agosto, la Escuela Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur” será sede del curso “La desfederalización en materia de narcomenudeo en la Provincia de San Luis”, organizado conjuntamente con el Ministerio Público Fiscal de la Nación.

El curso es de carácter gratuito y tendrá una duración de 6 horas, dividido en dos jornadas de 14 a 17 horas. Está destinado a magistrados y funcionarios judiciales, abogados y personal policial.

La modalidad será presencial y en formato virtual sincrónica, a través de la plataforma de la Dirección General de Capacitación y Escuela del Ministerio Público Fiscal de la Nación.

La clase presencial tendrá lugar en las instalaciones de la Escuela Judicial sito en calles 9 de julio esquina Colón, 6° piso, edificio Tomás Jofré, ciudad de San Luis.

Docentes:

  • Diego A. Iglesias (Fiscal Federal PROCUNAR).
  • Cristian Rachid (Fiscal Federal de San Luis).
  • Mariana Gamba Cremaschi (Auxiliar Fiscal PROCUNAR NOA).
  • Santiago López Soto (Fiscal a cargo de Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad del Ministerio Público de la Acusación de Salta)
  • Maximiliano Bonzon (Secretario de la Unidad Fiscal Especializada en la Investigación de Delitos Vinculados con Estupefacientes)
  • Matías Froment (Subsecretario Letrado de la PGN PROCUNAR).

Objetivos:

El objetivo principal de este curso es que los integrantes del Ministerio Público Fiscal de la Provincia de San Luis puedan adquirir las herramientas necesarias para trabajar coordinadamente con los integrantes del Ministerio Público Fiscal de la Nación en la investigación y persecución de los delitos previstos en la ley 23.737, desarrollando una mirada integral sobre un fenómeno complejo, de múltiples variables y con pluralidad de enfoques, destacando los aspectos relevantes que permitan avanzar eficientemente en ambos fueros.

Asimismo, se procura que los participantes adquieran las herramientas que permitan la utilización de las técnicas especiales de investigación que prevé la normativa específica para asistir en la elaboración de la hipótesis acusatoria y que colaboren con los fiscales en la determinación de la evidencia justa y necesaria para corroborarla, como así también en la recolección, resguardo y valoración de esa evidencia.

Contenidos:

La competencia en materia de delitos previstos en la ley 23.737.

La competencia federal. Ley de Desfederalización: regulación normativa.

Experiencia de las provincias adheridas al régimen.

La experiencia PROCUNAR NOA – UFINAR.

Intercambio de información. Equipos conjuntos de investigación.

Ley 27.502.

Resolución PGN 60/2019.

Plan de trabajo para la implementación de dicha ley.

Mesas de trabajo.

Métodos de investigación en materia de narcomenudeo y narcocriminalidad.

Técnicas especiales de investigación.

Ley de investigaciones complejas y Código Procesal Penal Federal.

Agente encubierto, agente revelador, entrega vigilada, informante,

arrepentido. Análisis de casos.

Los/as interesados/as deberán registrar su inscripción en el siguiente enlace o código QR:

Compartir

Anterior

ALUMNOS DE LA CARRERA DE ABOGACÍA VISITARON EL TRIBUNAL MERCEDINO

Siguiente

VULPIANI: TRIBUNAL DE IMPUGNACIONES RECHAZÓ EL RECURSO DE APELACIÓN PRESENTADO POR FISCALÍA