IMPUTARON A UN HOMBRE POR COACCIÓN, UTILIZACIÓN DE INSTRUMENTO PÚBLICO FALSO Y ALTERACIÓN DE DOCUMENTO

La audiencia de formulación de cargos se desarrolló en el Juzgado de Garantía Nº 2.

El Ministerio Público Fiscal formuló cargos a un profesional del derecho por los delitos de coacción por amenazas en perjuicio de un hombre, utilización de un instrumento público falsificado y alteración de un documento destinado a servir de prueba en perjuicio de la administración de justicia. 

En el relato la Fiscalía explicó que los hechos sucedieron en el marco de la actividad como profesional del derecho y en el marco de una causa que tenía a dos personas imputadas –ya condenadas- por hechos delictivos. Explicó que el imputado habría redactado un escrito que contenía afirmaciones que desmentían y suprimían denuncias, dicho documento fue firmado por el damnificado e incorporado al expediente.

El Fiscal explicó que le habrían ofrecido dinero al damnificado para que firmara mediante amenazas, amedrentamientos y explotación y aprovechamiento de una situación de vulnerabilidad.

Por otro lado, relató que dicho escrito fue incorporado por una tercera persona al expediente.

La Defensa solicitó que no se tengan por formulados los cargos ya que no hay evidencia suficiente para sostener la imputación. El imputado por su parte, respondió preguntas de la Fiscalía y declaró, dio su versión de los hechos.

Luego de la exposición de las partes, el Juez admitió la formulación de cargos teniendo en cuenta que se cumplió con la finalidad de la audiencia y como un anoticiamiento de lo que el Ministerio Público Fiscal está investigando y a los fines de ejercer debidamente el derecho de Defensa.

Cabe mencionar que la audiencia de formulación de cargos se lleva a cabo cuando el Ministerio Público Fiscal (MPF) deba formalizar una investigación preparatoria y es cuando se anoticia al imputado sobre los hechos que se le atribuyen y la calificación penal que provisoriamente se adjudica. De esta manera, se da inicio a la  investigación penal preparatoria que es una etapa del proceso penal que tiene por objeto determinar la existencia de delitos y la individualización de los eventuales autores.

Por último el magistrado solicitó a este medio el resguardo de la identidad del imputado y de la Defensa teniendo en cuenta el principio de inocencia que implica que el sometimiento a proceso no va a generar ningún perjuicio, en este caso a la actividad profesional del imputado  y lo establecido en el Art. 76 del Código Procesal Penal que establece que: “Los representantes de los medios de difusión y comunicación podrán presenciar las audiencias e informar al público sobre lo que suceda en la misma.- El Juez o Tribunal acordará, en cada caso las condiciones en que se ejercerán esas facultades y, por resolución fundada, podrá imponer restricciones cuando sea perjudicial para el desarrollo del juicio o puedan afectarse los intereses indicados en el Artículo 75.- Si la víctima o un testigo solicitara que no se grabe su voz o imagen, el Juez o Tribunal examinará los motivos y resolverá en función de los diversos intereses comprometidos”.

La audiencia de formulación de cargos se desarrolló en el Juzgado de Garantía Nº 2 a cargo del Dr. Matías Farinazzo Tempestini, como Secretaria la Dra. Soledad Fernández López. En representación del MPF intervinieron los Dres. Leandro Estrada y Gisela Milstein.

Prensa Judicial Villa Mercedes

 

Compartir

Anterior

VIOLENCIA DE GÉNERO: IMPUTADO Y DETENIDO POR LESIONES GRAVES Y PRIVACIÓN ILEGÍTIMA DE LA LIBERTAD

Siguiente

44° CONGRESO DE AMFRA: LA DRA. GALLARDO PRESENTÓ UNA GUÍA ACADÉMICA DE ACTUACIÓN EN TOXICOLOGÍA