
Jonathan Meinrad Falco Torres, fue condenado a cinco años de prisión por encontrarlo responsable del delito de incendio doloso en concurso real por dos hechos ocurridos el año pasado en el paraje Balcarce, cerca de Cortaderas en el noreste provincial.
El tribunal estuvo presidido por Daniel Sanchiño y participaron como vocales Sandra Piguillem y María Claudia Uccello. Mario Zudaire intervino en representación de la Fiscalía de Juicio y Francisco Pérez asumió la defensa como Defensor Oficial Penal Nº 2.
El fallo se dictó por unanimidad este lunes al mediodía, tras la declaración de los últimos testigos ofrecidos por la Fiscalía y la presentación de los alegatos.
LOS ALEGATOS DE LA FISCALÍA
El fiscal Zudaire afirmó que las pruebas presentadas permiten atribuir responsabilidad a Falco Torres y solicitó una pena de seis años de prisión. Mencionó la declaración de una persona que dijo haberlo visto iniciar el fuego en su terreno y haber dicho: “La próxima vez va a ser más grave”.
La Fiscalía mencionó informes periciales que indicaron que la dirección del viento facilitó la expansión de los incendios. Se informó que el segundo hecho produjo la pérdida de más de tres mil hectáreas, afectó viviendas y bienes, y representó una amenaza para la integridad física de las personas que viven de la zona.
RESPUESTA DE LA DEFENSA
La defensa cuestionó la validez de las pericias realizadas por personal policial que no tiene formación específica en incendios. También puso en duda los testimonios directos. Señaló que en un grupo de WhatsApp, algunas personas acordaron señalar al imputado como responsable, basándose en la ubicación del fuego.
El defensor solicitó la absolución de Falco Torres por el beneficio de la duda.
DECLARACIÓN DEL ACUSADO
Antes de pasar a deliberar, el tribunal ofreció a Falco Torres la posibilidad de declarar. El imputado accedió y sostuvo su inocencia, relató que adquirió el terreno con dinero proveniente de una herencia y afirmó “Me acusaron por ser pobre. Había que echarle la culpa a alguien y me acusaron a mi”. Dijo que se habló de la existencia de una grabación de él iniciando el fuego y nunca apareció. Culminó diciendo “Soy inocente, no le hice mal a nadie”.
DETALLES DE LOS HECHOS
Los incendios se registraron el 3 y el 18 de septiembre de 2024. El segundo provocó una quema de gran escala que alcanzó el bosque nativo, afectó a la fauna local, destruyó viviendas y generó daños en zonas rurales.
UN POCO MÁS DE INFORMACIÓN
En un juicio penal, los alegatos son las exposiciones orales que hacen las partes (la fiscalía y la defensa) para presentar sus argumentos finales antes de que el juez o tribunal dicte el veredicto y la sentencia.
El fiscal puede usar su alegato para decir que quedó demostrado que el acusado cometió un delito y pedir una condena. La defensa, por su parte, usará su alegato para mostrar que no se probó la culpabilidad o que hay dudas, y pedirá la absolución.
Durante los alegatos, tanto la fiscalía como la defensa pueden realizar una reconstrucción de los hechos, hablar de las pruebas que se presentaron en función de lo que se pudo probar y de lo que no, finalmente realizarán peticiones concretas, por ejemplo, que se condene o absuelva a la persona acusada, que se le imponga una determinada pena, en alguno casos incluso, la fiscalía puede desistir de la acusación cuando se considera que no hay pruebas suficientes para continuar.