INFORME DE FEMICIDIOS EN SAN LUIS: LA OFICINA DE LA MUJER PUBLICÓ LOS DATOS DEL 2024

La Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación publicó las estadísticas correspondientes al año 2024 del Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina (RNFJA). En San Luis se registraron 2 mujeres cis víctimas directas de femicidio y se realizó una proyección de 1 femicidio directo cada 134.285  mujeres.

El concepto “cis” se refiere a la persona cuya identidad de género autopercibida femenina coincide con el sexo asignado al nacer. En otras palabras, se podría decir que se refiere a aquella persona que se identifica con su sexo biológico.

Uno de los hechos sucedió en La Toma y otro en Villa Mercedes, ambos durante el primer trimestre del 2024. Se registró una víctima de femicidio vinculado, es decir, aquellas personas afectadas indirectamente (puede ser un hijo/a de la víctima directa, por ejemplo).

Existen 2 causas penales, una se encuentra en etapa de juicio y otra en instancia de investigación. También hay 3 sujetos privados de la libertad e imputados. 

Uno de los hechos se caratuló según el Art. 80 inc. 1 del Código Penal y el otro por el Art. 124 del mismo cuerpo legal.

El art. 80 inc. 1 establece condena perpetua por homicidio agravado a un familiar directo a una persona con quien tiene o tuvo un vínculo cercano (parejas convivientes o no convivientes). Se aplica este artículo si el delito es contra el padre, la madre, los hijos, el esposo o esposa, el ex esposo/a. Pero también se aplica si el autor del crimen mantiene o mantuvo una relación de pareja con la víctima, sin importar si convivieron o no.

El Art. 124 prevé prisión perpetua por abuso sexual seguido de muerte contra una persona menor de 16 años.

Uno de los sujetos activos era hijo no conviviente de la víctima y los dos restantes, mantenían con la víctima un vínculo no conviviente.

Haga clic AQUÍ para acceder al informe completo de San Luis.

SOBRE EL RNFA

La Corte Suprema de Justicia de la Nación creó el RNFJA con el objetivo de aportar datos fehacientes para el diseño de políticas de Estado preventivas en esta materia.

Desde el año 2015, la Corte elabora un registro de datos estadísticos de las causas judiciales por muerte violenta de mujeres por razones de género. Para elaborar este informe se cuenta con la colaboración de los poderes judiciales provinciales. En el caso de San Luis, la funcionaria asignada a la carga de datos en el sistema on line de la referida Oficina, es la secretaria Relatora, Dra. Paola Giannini. 

Aquí puede acceder al informe completo de todo el país.

Compartir

Anterior

MURÚA, CONDENADO POR TRES FEMICIDIOS, ENFRENTA UNA NUEVA PENA POR MATAR A OTRO INTERNO DE LA PENITENCIARÍA

Siguiente

HOMICIDIO EN UN PREDIO RURAL: EL IMPUTADO SEGUIRÁ EN PRISIÓN