
De manera virtual y con más de 150 participantes, ayer a las 18:00 hs., inició la capacitación sobre “Análisis práctico del Código Procesal Penal de San Luis”, a cargo del prestigioso jurista, Dr. Rubén Alberto Chaia.
La actividad, organizada conjuntamente por el Colegio de Magistrados y Funcionarios de San Luis y el Instituto de Capacitación del Poder Judicial de San Luis “Juan Crisóstomo Lafinur”, se desarrolló a través de la plataforma Cisco Webex y contó con la participación de la Ministra del Superior Tribunal de Justicia, Dra. Carolina Monte Riso y el Procurador General de la Provincia, Dr. Luis Martínez. También estuvieron presentes jueces y juezas, funcionarios y funcionarias, agentes judiciales y abogados y abogadas del foro local.
La actividad, dio inicio luego de las palabras de bienvenida del Dr. Hugo Saá Petrino, Presidente del Colegio de Magistrados y Funcionarios de San Luis.
El curso es gratuito y la segunda jornada está prevista para el 14 de diciembre a la misma hora, quiénes deseen participar deberán inscribirse en el siguiente link:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeDrpqdpOPqNPr7wGRnD764LGfgS64zai5u8FsxphkOZNarQw/viewform
Antecedentes laborales, profesionales y académicos del Dr. Rubén Alberto Chaia (abreviados):
Es abogado, Universidad de Buenos Aires, 1994.
Magíster en Derecho y Magistratura Judicial, Universidad Austral, 2006.
Especialista en Derecho Penal, Universidad Austral, 2009.
Presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de la Provincia de Entre Ríos, períodos 2014-2016 y 2016-2018.
A.- Ejercicio Profesional:
Abogado, Colegio de Abogados de Entre Ríos, abril 1995 / noviembre 2002
B.- Poder Judicial de Entre Ríos:
Secretario Juzgado de Instrucción Nº 2 – Gualeguaychú.
Juez –Fuero Penal (Instrucción, Correccional y Penal de Menores) en feria – Gualeguaychú.
Agente Fiscal – Fisc. de 1º Inst. Nº 2 – Gualeguaychú.
Secretario – de la Sala de Procedimientos Constitucionales y Penal Nº 1 del Superior Tribunal de Justicia – Paraná.
Vocal de la Cámara de Casación Penal – Paraná.
Vocal de Cámara Penal – Presidente de la Cámara de Concepción del Uruguay (en la actualidad).
Docente universitario de carreras de grado y posgrado en universidades nacionales y extranjeras.
Autor de artículos académicos y más de una decena de obras bibliográficas destacándose las editadas entre los años 2020 y 2021:
Técnicas de Litigación Penal,
Juicio por Jurados Tomos I y II.
El Delito de Femicidio, en Micaela. Una vida, una muerte y una Ley. Construcción del estado con perspectiva de género. Ley 27.449.
Asimismo, es expositor en congresos, jornadas y actividades afines a la materia.