
Este jueves, el Área de Seguridad e Higiene del Poder Judicial, a cargo del Técnico Marcos Rey, inició un ciclo de capacitaciones sobre evacuación y emergencia dirigidas a integrantes de distintas dependencias de la Primera Circunscripción Judicial.
En esta primera jornada, capacitaron al personal de la Unidad de Mandamientos y Notificaciones acerca de la toma de decisiones y ejecución de acciones en respuesta a emergencias, como así también se realizó un simulacro de evacuación en caso de incendio.
El ciclo de formación continuará de acuerdo al siguiente cronograma:
Estas actividades tienen como propósito adquirir conocimientos como responder ante emergencias y desastres; evaluar la capacidad del personal para la toma de decisiones en caso de incendios, de acuerdo a lo establecido con los planes y procedimientos reglamentarios; examinar la correcta circulación en caso de emergencia; verificar el uso de los equipos de extinción en los edificios, y constatar los tiempos de respuesta.
Las capacitaciones se realizan en el marco de la Ley N° 19587/72 de Higiene y Seguridad en el Trabajo, Decreto N° 351/79 – capítulo 18, art. 160, el cual refiere que “la protección contra incendios comprende el conjunto de condiciones de construcción, instalación y equipamiento que se deben observar tanto para los ambientes como para los edificios, aún para los trabajos fuera de éstos y en la medida en que las tareas los requieran. Los objetivos a cumplimentar son:
- Dificultar la iniciación de incendios.
- Evitar la propagación del fuego y los efectos de los gases tóxicos.
- Asegurar la evacuación de las personas.
- Facilitar el acceso y las tareas de extinción del personal de Bomberos.
- Proveer las instalaciones de detección y extinción”.
Mientras que en su art. 187 indica que “El empleador tendrá la responsabilidad de formar unidades entrenadas en la lucha contra el fuego. A tal efecto, deberá capacitar a la totalidad o parte de su personal y el mismo será instruido en el manejo correcto de los distintos equipos contra incendios y se planificarán las medidas necesarias para el control de emergencias y evacuaciones. Se exigirá un registro donde consten acciones proyectadas y la nómina del personal afectado a las mismas. La intensidad del entrenamiento estará relacionada con los riesgos de cada lugar de trabajo”.