Se estableció un Área de profesionales Intérpretes en Lenguaje de Señas dentro del ámbito del Departamento de Acompañamiento Terapéutico del Cuerpo Profesional Forense de las tres Circunscripciones Judiciales.
Mediante Acuerdo Nº 711/17, el Superior Tribunal de Justicia dispuso crear un Área de Profesionales Intérpretes en Lenguaje de Señas, en el ámbito del Departamento de Acompañamiento Terapéutico de cada Circunscripción Judicial del Cuerpo Forense, la que estará integrada por personal profesional de la disciplina y administrativo que se determinarán oportunamente.
La finalidad de esta área es garantizarle a las personas con discapacidad auditiva el normal acceso a justicia, facilitando la comunicación directa con los operadores judiciales de modo tal de asegurar la comprensión de la información brindada por estos y la fidelidad de las expresiones de la persona con discapacidad auditiva y/o disfunciones del habla.
Cabe mencionar, que la intervención de los profesionales intérpretes en lenguaje de señas se efectuará a requerimiento judicial y/o administrativo.
Con esta Acordada se da respuesta a los imperativos Constitucionales, Convencionales y Legales previstos en los Arts. 14, 16, 75 Inc. 22 de la Constitución Nacional, Arts. 13 y 30 Inc. 4 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas, Arts. 2 y 7 de la Declaración Universal sobre los Derechos Humanos, Arts. 14 y 26 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, Arts. 2 y 3 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y en la Convención Interamericana para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Personas con Discapacidad, aprobada por Ley 25.280, Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, aprobada por Ley 27.044, Ley N° 22.431 del Sistema de Protección Integral de los Discapacitados, como así también en los Arts. 11 bis y 16 de la Constitución Provincial, 115 del C.P.C y C y 153 del C.P.Crim. y en observancia al Protocolo sobre acceso a la Justicia para las personas con discapacidad.
Redacción: V. Besso
Corrección: J.N. Sanchez