La formación, que inicia el 6 de julio, es de carácter obligatoria para todos los magistrados, secretarios judiciales y relatores del Superior Tribunal, responsable de la Oficina de Sumarios Administrativos y secretarios de primera y segunda instancia.
En el marco del Convenio Marco de Colaboración suscripto entre el Superior Tribunal de Justicia y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), se dictará en las tres Circunscripciones Judiciales el Módulo 1 de la Capacitación “Teoría y Técnicas de la Interpretación Jurídica”. El mismo estará a cargo de investigadores del Conicet, Dres. Federico José Arena y Hernán Galo Bouvier.
Esta actividad será no arancelada, y es de carácter obligatoria para todos los magistrados, secretarios judiciales y relatores del Superior Tribunal, responsable de la Oficina de Sumarios Administrativos y secretarios de primera y segunda instancia. Asimismo, pueden realizar la capacitación, funcionarios, agentes judiciales, auxiliares de justicia, abogados, estudiantes y público en general interesado en la materia.
A continuación, se detalla el cronograma previsto:
PRIMERA CIRCUNSCRIPCIÓN:
6 de julio de 14:00 a 18:00 hs.
7 de julio de 9:00 a 13:00 hs.
27 de julio de 14:00 a 18 hs.
28 de julio de 9:00 a 13:00 hs.
SEGUNDA CIRCUNSCRIPCIÓN:
3 de agosto de 14:00 a 18:00 hs.
4 de agosto de 9:00 a 13:00 hs.
10 de agosto de 14:00 a 18 hs.
11 de agosto de 9:00 a 13 hs.
TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN:
21 de septiembre de 14:00 a 18:00 hs.
22 de septiembre de 9:00 a 13:00 hs.
19 de octubre de 14:00 a 18 hs.
20 de octubre de 9:00 a 13:00 hs.
La capacitación tiene como objetivo introducir a los asistentes tanto en la teoría de la interpretación jurídica, incluyendo preliminares de la teoría de las normas, como en los procedimientos y directivas que conforman las distintas técnicas interpretativas.
El módulo tendrá una duración de 16 horas reloj, las cuales se dividirán en cuatro sesiones de 4 horas reloj cada una, a desarrollarse los días viernes por la tarde y sábados por la mañana. Se realizarán dos sesiones de teoría de la interpretación y dos sesiones de técnicas interpretativas, en las que se recurrirá a ejemplos jurisprudenciales para la presentación y explicación de los contenidos.
Las inscripciones se recepcionaran por correo electrónico: escuelajudicial@justiciasanluis.gov.ar o llamando al interno 408.
Para acceder a los contenidos que se abordarán en la presente formación, hacer CLICK AQUÍ.
Redacción: J.N. Sanchez
Corrección: E. Jofré