JORNADAS DE CAPACITACIÓN “MIRAR, ESCUCHAR, CUIDAR LA VIDA”

Este jueves, las profesionales judiciales e integrantes de la Cámara Gesell: Lic. Gladys Samper, Dra. María José Pérez y Lic. Silvina Fernández Grimberg brindarán una charla a docentes en el Instituto de Formación Docente.

Bajo modalidad presencial y virtual, 500 docentes reflexionarán sobre abuso sexual y maltrato contra las infancias y adolescencias y se brindarán herramientas para la intervención adecuada desde la institución escolar.

El objetivo es orientar a educadores sobre cómo proceder ante casos de malos tratos y/o abusos “esta iniciativa también termina siendo una actitud preventiva porque en la medida que yo detecto algo más temprano puedo realizar acciones más rápidamente y quizás evito que el delito se cronifique o que las consecuencias no sean tan graves”, explicó Samper.

Durante la primera parte del encuentro se desarrollarán algunos conceptos teóricos sobre abuso sexual, grooming, bullying, y luego se abrirá un espacio para realizar preguntas.

El objetivo es ir a lo concreto ante casos puntuales, brindar información sobre a qué instancia dirigirse y qué pasos seguir, así como también informar sobre indicadores conductuales de maltrato o abuso que puedan observar los docentes ya que según explicó Samper “no es la misma señal la que da un nene de 6 años que la que da un nene de 12, probablemente un nene de 11 o 12 no quiere volver a la casa se queda más en la escuela, mientras que uno de 6 puede tener dificultades en el aprendizaje”.

“Lo que pasa es que como muchas veces el abuso o el maltrato es intrafamiliar muchas veces no tienen a quien contar y muchas veces el docente es el que le puede dar la posibilidad a través de algún adulto que le despertó confianza contar lo que le pasa”, y agregó que “por nuestra experiencia los docentes no se equivocan cuando dicen acá pasa algo, pasa algo; después se investigará ¿qué es lo que pasa?”.

Las profesionales fueron convocadas por el Instituto de Formación Docente para alertar a los docentes ya que se trata de situaciones que suceden “con bastante frecuencia en las escuelas, es un tema sensible y muchas veces no se sabe cómo proceder”.

Si bien los cupos se encuentran completos la charla se transmitirá por YouTube. 

Compartir

Anterior

2 DE SEPTIEMBRE: VENCE EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN DE LA NUEVA COHORTE DE LEY MICAELA

Siguiente

EL LUNES COMIENZA LA CAPACITACIÓN SOBRE DERECHOS HUMANOS EN CONTEXTO DE ENCIERRO