
El pasado viernes, 10 de noviembre, tuvo lugar en el Palacio de Justicia de la ciudad de Córdoba, la reunión mensual de la Comisión Directiva de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Jufejus), bajo la presidencia de la Dra. María del Carmen Battaini. En el encuentro se abordaron temáticas vinculadas con los avances institucionales en cada provincia. Participaron ministras/os de las cortes y superiores tribunales de 18 provincias argentinas. Por el Poder Judicial de San Luis, estuvo presente el Presidente del Superior Tribunal de Justicia, Dr. Jorge Levingston.
En esta oportunidad, se abordaron los avances de los institutos de capacitación de las diferentes provincias en el marco del “XXVII Congreso Nacional de Capacitación Judicial”, organizado por la Red Federal de Escuelas Judiciales de la Junta Federal (Reflejar). El encuentro de escuelas judiciales se llevó a cabo simultáneamente en Córdoba, con el propósito de generar un ámbito de intercambio y reflexión sobre las prácticas desarrolladas en estos espacios de formación respecto a educación, tecnología y gestión.
Por su parte, el Instituto Federal de Tecnología e Innovación de la Junta Federal (IFITEJ) informó sobre el estado de ejecución de las actividades que desarrolla, como así también los avances en materia de ampliación de los servicios de la nube judicial. En particular, se destacó la importancia de que el proyecto “Bus Federal” fuera nominado como finalista en los premios “Sadowsky”; un trabajo colaborativo de quienes integran este espacio de JUEFEJUS. Y, además, se destacó la posibilidad de capacitación que brindará el Ministerio para aumentar los oficiales de registro de los Poderes Judiciales de modo de ampliar el uso de la firma digital.
En el marco del encuentro, se hizo también un reconocimiento especial al presidente del Tribunal Superior de Justicia anfitrión, Dr. Domingo Sesín, por su desempeño en la promoción, suscripción y protocolización de los programas presentados por las provincias argentinas con EUROsocial Justicia. Ese programa generó la vinculación institucional con la Unión Europea a fin de perfeccionar el acceso a justicia.
Por último, desde el Foro Penal Juvenil su coordinadora puso a consideración de la Comisión la suscripción de un acuerdo de cooperación con el Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes -organismo especializado de la Organización de los Estados Americanos- y Jufejus.
Fuente/Fotografía: Prensa STJ Córdoba