JUSTICIA MERCEDINA: 12 AÑOS CONTRIBUYENDO A LA PAZ

Se cumple un nuevo aniversario de la puesta en marcha del Centro de Mediación Judicial y Extrajudicial de Villa Mercedes.

Un primero de octubre de 2008 abría sus puertas a la comunidad villamercedina el Centro de Mediación Judicial y Extrajudicial. Hoy, atravesado por la pandemia y la virtualidad celebra su 12 aniversario y el inicio del servicio de la mediación para resolver conflictos y acercar la justicia al ciudadano mercedino a través del diálogo y la no confrontación.

El crecimiento de este servicio denota no solo en la cantidad de causas que ingresan diariamente, en los acuerdos realizados sino también en la cantidad de profesionales que allí se desempeñan, en aquel entonces, empezaron trabajando con menos de 10 mediadores y en la actualidad cerca de 50 profesionales de la mediación se desempeñan allí.

En el trascurso de estos años, los integrantes del centro han realizado diferentes actividades para dar a conocer el servicio a la comunidad y la contribución a la paz, difusión en medios de comunicación, stands informativos, caminatas por la paz, talleres, capacitaciones y concurso de dibujos en las escuelas.

Algunos momentos….

[ngg_images source=”galleries” container_ids=”1959″ display_type=”photocrati-nextgen_basic_thumbnails” override_thumbnail_settings=”0″ thumbnail_width=”300″ thumbnail_height=”150″ thumbnail_crop=”1″ images_per_page=”20″ number_of_columns=”0″ ajax_pagination=”0″ show_all_in_lightbox=”0″ use_imagebrowser_effect=”0″ show_slideshow_link=”1″ slideshow_link_text=”[Mostrar presentación de diapositivas]” order_by=”pid” order_direction=”ASC” returns=”included” maximum_entity_count=”500″]

En este año tan particular de pandemia y emergencia sanitaria, el centro ha continuado trabajando a través de las posibilidades de la virtualidad y respetando los principios de la mediación. Se han llevado a cabo audiencias virtuales, semipresenciales, y presenciales con todas las medidas de seguridad e higiene correspondientes.

La coordinadora del centro es la Dra. Adriana Martini y los agentes administrativos que allí trabajan son: Claudia Sosa, Ana Pedernera, Marisa Pollo, Silvana Lazarri, Natalia Mendoza, Natalia Chávez, Fabian Romero, Rodolfo Mariani. Prestan colaboración de manera remota, las agentes administrativas de la sala de La Toma, Verónica Osela, Valentina Quiroga y de la Sala de Batavia, Antonela Warth.

A continuación, testimonios de profesionales abogados que eligen y recomiendan la mediación para resolver conflictos:

Dra. Micaela Eguinoa: “En el área de mediación nosotros hemos encontrado una salida para poder canalizar los conflictos y la forma de resolverlos de una manera en que las partes se sienten protagonistas y puedan participar en ella. Es muy importante que  como profesionales  entendamos los beneficios de la mediación, por la celeridad, por la participación de las partes y porque desde algún punto quien participa en las audiencias de conciliación siente que puede colaborar y aportar su granito de arena para resolverlo, en la medida en que uno está obligado a concurrir a la justicia en realidad lo que estamos haciendo es delegar en un tercero la responsabilidad de resolver nuestros conflictos” y agregó “Desde aquí, desde el área de mediación, nosotros sentimos que podemos disolverlo  y tratar de recuperar el diálogo entre esas personas que en su momento lo habían perdido, nosotros como profesionales, tenemos la obligación de recomendar al cliente la mejor forma de canalizar ese conflicto cuando entendemos de que no hay forma de recuperar el dialogo, debemos recomendarle que cuando concurran a la instancia judicial siempre y en casi todos los casos entendemos de que por más que haya desesperación, y por más de que el vínculo este quebrado podemos abordar la temática desde un lugar de diálogo y respeto”

Dr. Lucas Gieco: “Funciona bien, pero podría funcionar aún mejor si los abogados tenemos una apertura mayor a la visión de la medición y entenderla como una forma de resolución de un conflicto a los fines de evitar un litigio, entonces tenemos que cambiar la mentalidad y debemos formarnos más como abogados mediadores y aún si no somos mediadores estrictos. Más formación en mediación e interactuar con las partes y llegar a una solución. Es excelente la mediación”.

Dra. María Eleonora Giménez: “La experiencia de mediación es muy efectiva, las causas que ingresé siempre tuvieron una respuesta, aunque no se haya llegado a la solución del conflicto, si al aporte que se dio desde mediación siempre fue favorable para que las partes puedan entender en que consiste, aunque haya que seguir con el trámite del juicio. Las veces que llegamos a una solución del conflicto, hubo un buen trabajo por parte de los mediadores para que las partes puedan comprender y resolver, componerlo, entenderse. Cuando el ingreso es por mesa de entrada siempre tuve audiencias en tiempos razonables. Estoy conforme con el sistema y con los profesionales que intervienen, generar el comienzo por mediación me resulta eficaz”.

Dra. Melisa Velasco: “Los ingresos directos son buenas opciones y posibilidades ya que es una forma de arreglar asuntos en buenos términos y acompañados por los mediadores. Es un procedimiento que nos da beneficios tanto a los profesionales como a las partes, hay que tener en cuenta que nos da las herramientas para lograr soluciones más rápidas y más económicas para las partes. Evita que estas se sometan a procesos largos, costosos y desgastantes. Hay que tener en cuenta la confidencialidad que te otorga este procedimiento y la voluntariedad, personalmente ofrezco a mis clientes estas herramientas que nos da el centro de mediación para lograr previo a un procedimiento judicial las soluciones a un conflicto de manera pacífica, también hay que destacar la tarea de los mediadores que nos dan las herramientas y recursos para lograr resolver de una manera mas conveniente un conflicto entre las partes”.

Yanina Aluen: “Cuando un cliente se presenta al estudio siempre la primera solución o la primera opción antes de ingresar a la vía judicial es hacerlo extrajudicialmente por acceso directo, me parece una de las soluciones más rápidas y en los casos de familia funciona muy bien porque permite a las partes acercarse al diálogo”.

Al respecto, la Coordinadora, Dra. Adriana Martini expresó: Agradecemos la participación activa de todos aquellos colegas que día a día apuestan por el servicio de mediación. Un rol colaborador para la gestión de los problemas de sus clientes” además resaltó: “Desde el primer momento de pandemia, el centro de mediación continuó trabajando a través de las audiencias virtuales”.

Con motivo de un nuevo aniversario enviaron felicitaciones desde el Centro de Prácticas de las Carreras de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional de San Luis, su coordinadora, María Amelia Marchisone enunció: “Desde el consultorio jurídico gratuito de la Universidad Nacional de San Luis, felicitamos al centro de mediación por un nuevo aniversario. Como siempre celebramos la posibilidad de compartir este espacio de formación conjunta entre el consultorio y el centro, siempre comprometidos con la facilitación del acceso a justicia de personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad y agradecemos como siempre la posibilidad de brindar espacios de formación practica profesional para nuestros estudiantes avanzados”.

Trabajo conjunto en la virtualidad…..

[ngg_images source=”galleries” container_ids=”1960″ display_type=”photocrati-nextgen_basic_thumbnails” override_thumbnail_settings=”0″ thumbnail_width=”300″ thumbnail_height=”150″ thumbnail_crop=”1″ images_per_page=”20″ number_of_columns=”0″ ajax_pagination=”0″ show_all_in_lightbox=”0″ use_imagebrowser_effect=”0″ show_slideshow_link=”1″ slideshow_link_text=”[Mostrar presentación de diapositivas]” order_by=”pid” order_direction=”ASC” returns=”included” maximum_entity_count=”500″]

Redacción: D.Zambrano

Corrección: G. Campana

 

 

 

 

Compartir

Anterior

PSICOLOGÍA DE LA EMERGENCIA: VERA FOGWILL Y EL APORTE A LA SALUD DESDE LA ESCRITURA

Siguiente

SE UNIFICARON LOS ORGANISMOS DE CAPACITACIÓN DEL PODER JUDICIAL