
En dos jornadas presenciales, profesionales del Departamento de Investigación de Delitos Complejos (DIDC), y de las Fiscalías y Juzgados se capacitarán en temas referentes a los hechos que se desarrollan en contextos virtuales y las nuevas prácticas forenses aplicadas en dicho ámbito. Será un ciclo de actualización que se dictará en la Escuela Judicial de la ciudad de San Luis, y que iniciará el 24 de octubre a las 15 horas y continuará el 28 de noviembre en el mismo horario.
El objetivo principal de las jornadas será potenciar la colaboración entre el equipo del DIDC, las Fiscalías y los Juzgados. Durante las charlas, los formadores se enfocarán en proporcionar las herramientas y habilidades necesarias para una interpretación precisa de las pericias y una formulación eficaz de solicitudes. Esto, a su vez, conducirá a una disminución de los tiempos de espera y la mejora en la aplicación de la labor pericial.
Las disertaciones estarán a cargo del Juez de Garantías, Ariel Parrillis, los fiscales Ricardo Barbeito y Ornella Costa; y los integrantes del Departamento de Delitos Complejos Enrique Miranda, David Fuentes, Guillermo Becerra, Daniel Gaiardo y Débora Suarez; y los especialistas Valentín Iglesias y Sylvia Sawczuk, todos bajo la coordinación y moderación de Carina Bernal. Que durante el desarrollo de las jornadas se desarrollaran los siguientes temas:
Jornada 1
Charla a cargo de Fiscalía 2 de la Primera Circunscripción: Dr. Ricardo Barbeito y Dra. Ornella Costa. 2. Registros de Empresas de Telefonía Celular: Sacudiendo las Sábanas Registros de comunicaciones. Alcances de la Información. Celdas y antenas. 3. Pericias Informáticas y Evidencia Digital: Sacando el Reporte del Sobre Introducción a la Evidencia Digital. Computadoras VS Celulares. Herramientas. Informes y Reportes. 4. Evidencia Voluntaria – Aportes discrecionales… y no tanto Aporte Voluntario de Evidencia Digital. Tratamiento. Técnicas y Herramientas. Requerimientos. 5. Caso de Análisis – de la Teoría a la Práctica.
Jornada 2
Charla a cargo del Juez a cargo del Juzgado de Garantías 2 de la Primera Circunscripción: Dr. Ariel Parrillis 2. “Información al Descubierto: El Poder del OSINT en la Investigación” Introducción a Fuentes Abiertas. Información pública VS publicada. Recursos y Análisis. Herramientas. 3. ¿Internet? ¿Todavía existe eso? Direcciones IPs. Routers. Modems. IPV4 VS IPV6. Información de Empresas proveedoras de Internet. AUI. Tratamiento. Técnicas y Herramientas. Requerimientos. 4. Requerimientos a Empresas de Servicios de Internet – Expectativa VS Realidad. Plataformas de Requerimientos (Google, Meta, Microsoft, etc.). Convenios y Plataformas del MPF. Cooperación Internacional. 5. Caso de Análisis – de la Teoría a la Práctica.
La actividad es no arancelada.