JUZGAN A UN HOMBRE ACUSADO DE HOMICIDIO CON ENSAÑAMIENTO Y ALEVOSÍA

Sergio Sánchez comenzó a ser juzgado este lunes por el homicidio de Leandro Aramburu, ocurrido el 30 de julio de 2020. Por pedido de la parte imputada, el juicio oral y público se realiza bajo el nuevo sistema acusatorio y ante el Colegio de Jueces de la Primera Circunscripción, integrado en esta oportunidad por el Dr. José Luis Flores (director del debate), el Dr. Julio Fernando De Viana y la Dra. Adriana Lucero Alfonso.

A Sánchez, de 33 años, se lo acusa de homicidio doblemente calificado por el ensañamiento y la alevosía. El hecho ocurrió en una vivienda abandonada de Avenida Lafinur y 25 de Mayo, de la ciudad de San Luis. La víctima había sufrido múltiples golpes en el cráneo propinados por un hierro que secuestró la policía en el lugar y luego de agonizar durante tres días en el Hospital, falleció el 2 de agosto de 2020.

El debate continuará este martes y un día después se prevé la producción de los alegatos y el posterior veredicto.

Tanto la víctima como el imputado, y también una joven de 20 años que habría sido testigo de la agresión, vivían en situación de calle. Durante la primera audiencia declaró como testigo una mujer que trabajaba en la Fundación “Hermanos de Jesús”, lugar por donde pasaron las tres personas relacionadas con la causa.

El fiscal de juicio, Fernando Rodríguez, en la presentación del caso dijo que para el Ministerio Público Fiscal, Sánchez es el autor material y penalmente responsable del homicidio y presentó como medios de prueba una serie de testimoniales entre el que se destaca el de una persona que presuntamente presenció la discusión previa entre el acusado y la víctima. “Vio incluso el hierro con el que se propinaron las lesiones”, informó el fiscal.

Rodríguez también adelantó que va a requerir el testimonio del Director de la Fundación Hermanos de Jesús. “Si bien no conoce los detalles del hecho, conoce la historia de las tres personas involucradas, como así también la secretaria y una empleada de esa fundación”.

La palabra de la defensa

“Mi defendido al momento de este hecho que se le está imputando era una persona muy joven con una historia por demás difícil, de numerosas carencias a su persona, carencias afectivas, materiales y en todos los ámbitos que nos podamos imaginar. En este debate vamos a escuchar a testigos que nos van a decir quién es Sánchez, porqué estaba en esta fundación y en qué época fue tratado y porqué motivos”, dijo el Defensor Oficial, Dr. Esteban Sala.

Y agregó: “Aramburu se encontraba acompañado por una persona de sexo femenino la cual mantenía, hasta escasos días del hecho, una relación sentimental con mi defendido, y estaba embarazada y que el hijo que esperaba era de mi defendido. Ante tales circunstancias, Sánchez actuó ante un hecho imprevisto, desconocido y sorprendido ya que encontró a su novia acostada con Leandro. Esta sorpresa significó su accionar de un modo irreflexivo”.

Sala dijo además que el encuadre dado por la Fiscalía no es el adecuado y que no existen circunstancias agravantes en los términos del artículo 80 del Código Penal Argentino.

Compartir

Anterior

LA DRA. CAROLINA MONTE RISO PRESIDIÓ LA PRIMERA REUNIÓN DEL AÑO DEL JURADO DE ENJUICIAMIENTO

Siguiente

ACUERDAN TRABAJO CONJUNTO EN POS DE LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS