LA COORDINADORA DE MEDIACIÓN DE SAN LUIS PARTICIPÓ DE UN ENCUENTRO DE JUFEJUS

El pasado viernes la Coordinadora General de los Centros y Salas de Mediación Judicial y Extrajudicial de San Luis, Mónica Corvalán, participó del “XXI Encuentro Nacional de Responsables del Área de Mediación de los Poderes Judiciales¨. El encuentro fue organizado por la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y CABA (JUFEJUS) y se llevó a cabo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Más de 25 funcionarios participaron presencialmente (CABA, Chaco, Corrientes, Formosa, La Pampa, Misiones, Neuquén, Rio Negro, San Juan, San Luis y Santa Fé) y otros 22 lo hicieron en forma virtual (Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, Mendoza, Misiones, Neuquén, San Luis, Santa Cruz, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán).

La apertura estuvo a cargo del presidente de la Comisión de Acceso a Justicia y Mediación de JUFEJUS, Fernando Augusto Niz. Además estuvieron presentes la presidenta de la JUFEJUS, Emilia María Valle y su antecesora, María del Carmen Battaini quienes expresaron su apoyo incondicional a ese tipo de encuentros. 

SOBRE LA ACTIVIDAD

Niz agradeció a Battaini, ya que durante su presidencia confió y apoyó las actividades de la Comisión de Acceso a Justicia y Mediación. En la oportunidad, los Responsables del Área de Mediación de los Poderes Judiciales de las Provincias Argentinas reconoció la labor de Battaini con la entrega de un certificado y una medalla.

Seguidamente se compartió un video con las palabras del Secretario Gral. de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, María Teresa Melenkamp, Oficial a Cargo del Departamento Sustentabilidad Democrática y Misiones Especiales, y Juan Carlos Roncal, Coordinador General del Programa Interamericano de Facilitadores Judiciales.

También expuso la representante del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Nora Luzi, quien presentó la investigación “Acceso a Justicia y Desarrollo” que incluyó la medición de acceso en el marco de una “Encuesta Nacional de Pobreza Multidimensional”. El trabajo es de autoría del PNUD y el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA).

Continuaron la exposición el actual Director Nacional de Mediación (DNMARC) del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación,  Juan María Luce, y la Coordinadora Andrea Lapasset, quienes desarrollaron las acciones que se vienen ejecutando respecto al nuevo Programa de Formación Básica en Mediación vigente para todo el país y las ofertas de capacitación continua en la materia. Además expusieron las conclusiones del “Encuentro Internacional de métodos participativos de resolución de conflictos” realizado en noviembre en la ciudad de Salta.

Durante la jornada se trabajaron temas como: las innovaciones procedimentales y tecnológicas implementadas en las diferentes jurisdicciones, propuestas para la realización de capacitaciones continuas, la homologación de cursos de la comisión por la JUFEJUS y la vinculación con instituciones nacionales e internacionales. A su vez Niz informó sobre el convenio específico logrado y suscripto recientemente entre el Superior Tribunal de Justicia del Poder Judicial de la Provincia de Corrientes y la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Nordeste.

Al respecto dijo que “aquel profesional que egrese del cursado obteniendo el certificado correspondiente que lo acredite, podrá ejercer la profesión de mediador no solo en el ámbito local de la provincia de Corrientes sino también a nivel país, es decir en cualquiera de las 23 jurisdicciones y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, como así también en lo privado: con lo cual es de total trascendencia en la idea de avanzar colectivamente en la construcción social de espacios de paz en el mundo donde lo recurrente es el conflicto”.

Fuente: Prensa Poder Judicial de Corrientes

Compartir

Anterior

EXAMEN ESCRITO PARA CUBRIR CARGOS EN FISCALÍAS ESPECIALIZADAS DE LAS TRES CIRCUNSCRIPCIONES

Siguiente

MEDIACIÓN: UNA ALTERNATIVA ACCESIBLE Y EFICAZ PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS