LA DEFENSORA TORRES CAPPIELLO Y EL PROCURADOR MARTÍNEZ DISERTARON EN UNA ACTIVIDAD SOBRE CRIMINOLOGÍA

Este martes, el Procurador General de la Provincia, Dr. Luis Martínez, y la Defensora General de la Provincia, Dra. Marcela Torres Cappiello, fueron invitados como disertantes a la conferencia “Emprendedurismo en el ámbito de la Criminología e Investigación Científica del Delito”, una actividad organizada por la Universidad Siglo 21 en conjunto con el Instituto Santa Catalina y que se desarrolló en el Auditorio del Centro de Aprendizaje Universitario del instituto puntano.  También participaron el tutor de la Licenciatura en Criminología y Seguridad, Javier Chilo; y el ingeniero Yefrin Garavito, que es el CEO de la Unidad de Investigación de la Criminología y la Defensa en Colombia.

Martínez y Cappiello hablaron sobre los alcances del nuevo Código Procesal Penal y cómo es el trabajo de los Ministerios Públicos que representan. “El Código nos dice salgan a acreditar, a probar sus teorías del caso. Aquí es donde mejor se representa la Justicia con la balanza y los ojos cerrados. La información técnica ya no es monopolio de las fuerzas públicas ni del abogado, cada vez más los sistemas acusatorios necesitan de otras habilidades, de otras profesiones, de información nutrida por otras fuentes, por supuesto son informaciones que después hay que validar en el juicio”, dijo el Procurador.

Con la reforma del Código, las normas que rigen los procesos de investigación criminal en los procesos penales, permite y habilita a nuevos profesionales a colaborar sin necesariamente formar parte de una fuerza o de un organismo judicial. En ese sentido, Martínez subrayó la importancia del artículo 126, que establece que se podrán requerir informes a expertos o peritos cuando para descubrir o valorar alguna evidencia, sea necesario poseer conocimientos especiales en alguna ciencia, arte o técnica.

De acuerdo a datos relevados por autoridades de la Universidad Siglo 21, hay un creciente interés en San Luis en estudiar carreras relacionadas tanto a las disciplinas vinculadas a la criminalística y a la investigación científica del delito. En ese marco se desarrollaron las charlas de anoche, a sala llena. 

“El Código es un sistema nuevo y ambos tenemos una enorme responsabilidad institucional. La Defensa no es chicana, no lo debería ser; se trata de velar por las garantías y derechos de una persona, o personas, que enfrenta un proceso penal”, dijo la Defensora Torres Cappiello. La Defensoría General de la provincia de San Luis, es un organismo que comenzó a funcionar en febrero de 2022. Nuclea y ejerce el control de todo el Ministerio de la Defensa, establece los criterios de la defensa y representación en juicio e imparte instrucciones que permitan el mejor desenvolvimiento del servicio.

 

Compartir

Anterior

EXAMEN ESCRITO PARA CUBRIR UN CARGO EN LA SUBÁREA EN CONCURSOS Y QUIEBRAS

Siguiente

JUEZA PENAL JUVENIL DISERTARÁ EN JORNADA DE PROTECCIÓN DE LA INFANCIA EN EL MARCO DE LA LEY LUCIO