
El jueves, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y el Consejo Federal de Defensores y Asesores Generales firmaron un acta de colaboración con el fin de garantizar el derecho de asistencia integral de las víctimas de delitos y facilitar el acceso a la justicia a las personas en situación de vulnerabilidad, en el marco de la Ley 27.372. En el acto participó la Defensora General de la Provincia de San Luis, Marcela Torres Cappiello, quien integra el referido Consejo.
Durante el encuentro, el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria, y la Defensora General de la Nación, Stella Maris Martínez, establecieron un mecanismo de derivación de los casos recibidos por el Centro de Asistencia a las Víctimas de Delitos (CENAVID) del Ministerio. A través de la Dirección Nacional de Asistencia a las Víctimas (DNAV), se podrán derivar a las Defensorías Generales provinciales las causas que sean delitos de alta gravedad, para brindar la correspondiente asistencia integral y patrocinio gratuito. En este marco, la Defensora General de la Nación expresó: “Hoy es un día muy importante para la protección de los derechos de las víctimas y para la Defensa Pública en general. Este trabajo articulado a lo largo de todo el país, sin dudas, ayudará a seguir garantizando el acceso a la justicia para todos y todas, de manera eficaz”.
Cabe mencionar que, en los casos que se traten de delitos contra la integridad sexual de niños, niñas y adolescentes (NNyA) tomará intervención el Programa PatrocinAR que ofrece un patrocinio jurídico gratuito específico y un acompañamiento interdisciplinario especializado para NNyA víctimas de abuso sexual. PatrocinAR interviene en todas las jurisdicciones del país y cuenta con 50 profesionales que garantizan un abogado/a para el patrocinio gratuito de aquellas personas que atraviesan o atravesaron hechos de abuso sexual durante la niñez o adolescencia.
La intervención es integral e interdisciplinaria, y plenamente federal, con enfoque interseccional y perspectiva de género, diversidad, niñez y DDHH. El acceso al programa se realiza a través de los Centros de Acceso a la Justicia distribuidos en todo el territorio nacional y mediante la línea 149 del Centro de Atención a Víctimas de Delitos (CENAVID).
Asimismo, trabajar en conjunto con el Programa PatrocinAR, se suma la suscripción con el Consejo Federal de Defensores, en las causas conexas derivadas de las situaciones de violencia sexual, contra las infancias, como, por ejemplo, un desalojo, una supresión de apellido, alimentos.
Estuvieron presentes en la reunión protocolar donde se firmó el acta de colaboración, por parte del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el Subsecretario de Relaciones con el Poder Judicial, Nicolás Soler; y la Directora Nacional de Asistencia a las Víctimas, Azul Romero Beery. Participaron los Defensores Generales Enrique Billaud (Santiago del Estero), Maximiliano Benítez (Entre Ríos), Jorge Diez Villa (Salta), Marcela Millán (CABA), Vanina Merlo (Neuquén), Estrella Moreno Robinson (Santa Fe), Romina Saúl (Santa Cruz), Mónica Sefair (San Juan), y Marcela Torres Cappiello (San Luis).
REUNIÓN DEL CONSEJO FEDERAL DE DEFENSORES Y ASESORES GENERALES DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
Luego de la firma del acta de colaboración, los miembros del Consejo Federal se reunieron y decidieron organizar el Encuentro Nacional “Defensa Pública: garante de la democracia y los derechos humanos” (a 40 años de la democracia), evento que se realizará los días 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2023, en el Centro de Convenciones “El Cisne”, de la ciudad de Neuquén.
Asimismo, el Consejo Federal consensuó los ejes temáticos del mencionado encuentro y delineó los principales aspectos logísticos. Próximamente, se dará a conocer más detalles de la actividad.
SOBRE EL CONSEJO FEDERAL DE DEFENSORES
El Consejo Federal de Defensores y Asesores Generales de la República Argentina está integrado por la Defensoría General de la Nación, las/os Defensoras/es Generales de las Provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las/os Defensoras/es Generales ante las Cortes Supremas o Superiores Tribunales de Provincia, y las/os titulares de los Ministerios Públicos tutelares de las Provincias y de la Ciudad.
Su objetivo es articular con personas y entidades públicas o privadas y organismos nacionales, provinciales o municipales vinculados a la administración de justicia para garantizar la protección de los derechos humanos y la asistencia jurídica a la ciudadanía.
Fuente: https://www.argentina.gob.ar