
El Dr. Jorge Levingston- presidente saliente- realizó el traspaso del cargo a la Dra. Carolina Monte Riso, quien asumió por el periodo 2022-2023.
Participaron de la ceremonia los Ministros, Dr. Jorge Fernández y Dra. Cecilia Chada, y el Procurador General de la provincia, Dr. Luis Martínez. Siguió el acto de forma virtual la Presidente de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de las provincias argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Dra. María del Carmen Battaini; además estuvieron presentes el Ministro de Justicia, Gobierno y Culto, Dr. Fabián Filomena –quien asistió en representación del Gobernador-; la Presidente Provisional del Senado provincial, Senadora María Angélica Torrontegui; la Presidente de la Cámara de Diputados provincial, Diputada Silvia Sosa Araujo; el Fiscal de Estado, Dr. Eduardo Allende; los Presidentes de los Colegios de Magistrados y Funcionarios de las ciudades de San Luis y Villa Mercedes; representantes de los colegios de abogados y procuradores de las tres circunscripciones judiciales y el Secretario General del Sindicato Judiciales Puntanos, Sr. José Durán.
El acto protocolar se llevó a cabo en el Salón Blanco del Palacio de Justicia y se transmitió en vivo por el canal oficial de Youtube del Poder Judicial de San Luis.
DISCURSO DEL DR. LEVINGSTON
El Presidente saliente, Dr. Jorge Alberto Levingston, destacó acciones que se llevaron de manera conjunta durante su gestión con el objetivo de estar “al servicio de la efectiva tutela de los derechos fundamentales, y utilizar reglas y técnicas universalmente aceptadas en el marco del estado constitucional”. Entre ellas destacó:
-Las comisiones técnicas redactoras de los anteproyectos de las nuevas leyes de procedimientos laborales, penales, civiles, familia, niñez, adolescencia, violencia, orgánica de administración de justicia, que fueron integradas por representantes de todos los órganos del estado y actores del quehacer judicial: colegios de abogados, de magistrados y académicos.
– La Ley orgánica de administración de justicia que incluye ”los cambios de paradigmas efectuados y los proyectados para los distintos fueros en el proceso de reformas procesales”.
– La plena operatividad de las reformas en el ámbito penal, la figura de defensor general, las relativas a los ministerios públicos, colegios de jueces, tribunal de impugnación y juzgados de garantías.
A su vez agradeció el honor conferido por sus pares “al haberme elegido para presidir el primer ejercicio de esta nueva composición y agradezco la unión que mantuvimos” y agregó “Diana desde el cielo coadyuvará para que sepamos conservarla”.
Finalmente expresó que este día fue un “punto de inflexión de nuevos paradigmas para el mejoramiento en la celeridad y efectividad del servicio de justicia”.
El Dr. Levingston recibió un diploma en reconocimiento por su labor que fue entregado por la flamante Presidente, Dra. Carolina Monte Riso.
ACTO DE JURAMENTO
Seguidamente el presidente saliente del Superior Tribunal de Justicia, Dr. Jorge Alberto Levingston, tomó Juramento de Ley a la Dra. Andrea Carolina Monte Riso como presidenta del Alto Cuerpo para encabezar el mismo por el periodo 2022-2023.
En la oportunidad, la Dra. Monte Riso refirió que es un “desafío” asumir en el marco de la implementación del nuevo código de procedimiento ya que implica “un nuevo paradigma para la provincia” porque se implementa el sistema acusatorio “que busca fundamentalmente resolver los conflictos sociales de manera rápida”.
“Se aspira a la aplicación de la justicia restaurativa necesitamos resolver el conflicto para eso va a hacer falta que todos los operadores del derecho se aggiornen, estudien, se capaciten y trabajen juntos para conseguir el resultado buscado por esta reforma judicial”.
A su vez reconoció el aporte de la Dra. Diana Bernal ya que “trabajó mucho para llegar a este cambio de sistema” y añadió que “sé que desde donde está nos acompaña, dándonos fuerza para seguir en la transformación”.
En su discurso, la magistrada anunció algunos de los proyectos vigentes que son materia de estudio del Alto Cuerpo:
– Régimen salarial del Poder Judicial: Se está trabajando para modificar esta ley que es del 2005; “hay varias leyes que exigen que los sueldos de todos los que trabajan en el poder judicial esté establecido por ley, fundamentalmente la Ley de Autarquía Financiera y en el transcurso de los años esa ley ha quedado obsoleta y estamos trabajando para establecer un sistema de porcentajes para que sea siempre respetando la escala salarial”.
– Concurso de ingreso al Poder Judicial: A la brevedad se publicará el llamado. Los aspirantes que se presenten deberán cursar y aprobar previamente cursos virtuales en sistema IURIX Nivel 1 y Sistema informático “que es indispensable para el expediente digital”. Agregó que “será un requisito de inscripción” y que “se trata de cursos gratuitos que están disponibles en la plataforma del Poder Judicial”.
– Continuidad de llamados a concursos para cargos de funcionarios, magistrados del poder judicial, fiscales, jueces de juicio y finalizó “estamos trabajando para cubrir todas las vacantes y así poder tener una justicia eficiente”.
LA NORMATIVA
El Art. 206 de la Constitución de la Provincia de San Luis establece que el cargo de Presidente del Superior Tribunal se turna anualmente entre sus miembros. A raíz de la nueva Ley Orgánica de Administración de Justicia de la Provincia Nº IV-0086-2021, en el artículo 35 establece que “la designación del Presidente debe hacerse en el mes de diciembre de cada año y en el mismo acto se establecerá el orden de reemplazo para el caso de excusación, recusación, licencia, renuncia, destitución, suspensión, fallecimiento, ausencia temporal u otro impedimento, comenzando el ejercicio de la presidencia el 1º de febrero del año siguiente”.