LA ESCUELA JUDICIAL DECLARÓ DE INTERÉS ACADÉMICO A LAS XXXII JORNADAS NACIONALES DE PSICOLOGÍA FORENSE

Los próximos 11 y 12 de agosto se llevará a cabo el XVIII Congreso Nacional de Psicología Forense, las XXXII Jornadas Nacionales de Psicología Forense y XXXI Jornadas APFRA (Asociación de Psicólogos Forenses de la República Argentina) “Campo psi-jurídico y nuevas tecnologías: desafíos a reconfigurar las prácticas”.

En esta nueva edición, que fue declarada de interés académico por la Escuela de Especialización para Magistrados y Funcionarios y de Capacitación para el Personal Judicial “Dr. Juan Crisóstomo Lafinur”, participará la Coordinadora Provincial del Cuerpo Auxiliar Interdisciplinario del Ministerio Público Fiscal, Miriam Elizabeth Bottino, como integrante del Comité Organizador y moderadora de la presentación de trabajos libres.

La capacitación se desarrollará en la provincia de Corrientes bajo la modalidad virtual sincrónica y contará con la exposición de destacados disertantes y panelistas de todo el país.

EJES TEMÁTICOS

– Nuevas tecnologías en el ámbito de la evaluación psicológica forense: desarrollos, obstáculos, experiencias profesionales en los diferentes ámbitos (institucionales y particulares).

– Competencia y manejo digital de los profesionales de la psicología como herramienta para la evaluación.

– Vulnerabilidad de los test y protección de los contenidos en la virtualidad.

– Dilemas éticos en la práctica jurídico forense.

– Autonomía del profesional en la selección de técnicas y otros desafíos ante las demandas jurisdiccionales.

– Psicología Jurídica pos COVID- 19: nuevos escenarios en los diferentes fueros.

– Nuevos factores promotores de Salud mental en el nuevo escenario pos Covid 19, competencias y procesos.

– Impacto de las tecnologías ante la Pandemia y la Post Pandemia en los Adolescentes.

– El cerebro adolescente desde la Neurociencias Cognitivas Forenses. Efectos en las conductas delictivas (Conflictos con la Ley Penal).

– Psicopatología Post Pandemia: aportes desde el Psicoanálisis y las Neurociencias Cognitivas.

– Nuevas Victimologías: Cyberdelitos; Cyberbulling; Grooming. Impacto en las intervenciones judiciales.

– Impacto de la pandemia en la trama vincular familiar y el abordaje psiforense.

– Violencias de género y su articulación intersectorial.

PROGRAMA

ProgramaA4_APFRA2022-conLink

ARANCELES

* Estudiantes universitarios argentinos o extranjeros residentes en nuestro país: $ 5.000.

* No socios APFRA: $ 8.000.

* Socios APFRA: $ 6.000.

* Profesionales extranjeros no residentes en la República Argentina: u$s 100.

* Estudiantes extranjeros no residentes: u$s 75.

* Becas por grupos: Cada cuatro inscriptos un inscripto no paga.

Para acceder a este beneficio, previamente deberán comunicarse vía mail con APFRA apfra.argentina@gmail.com aportando los datos del grupo así se le efectuarán las indicaciones correspondientes.

INFORME E INSCRIPCIONES

www.apfra.org/xvii-congreso-2022

apfra.argentina@gmail.com

Este evento es organizado por la Asociación de Psicólogos Forenses de la República Argentina y fue declarado de interés judicial por el Superior Tribunal de Justicia de la provincia de Corrientes, como así también cuenta con el auspicio del Colegio de Magistrados y Funcionarios de San Luis.

Compartir

Anterior

CASO MÓNICA RAMOS: SE REALIZARÁ UNA NUEVA AUDIENCIA DE REVISIÓN DE PRISIÓN PREVENTIVA

Siguiente

AUDIENCIAS PÚBLICAS EN CONCURSO PARA CUBRIR DOS CARGOS DE DEFENSOR DE JUICIO