ESCUELA JUDICIAL: DECLARAN DE INTERÉS ACADÉMICO LA DIPLOMATURA EN FOTOGRAFÍA FORENSE

La Escuela de Especialización para Magistrados y Funcionarios y de Capacitación para el Personal Judicial “Dr. Juan Crisóstomo Lafinur” declaró de interés académico la Diplomatura en Fotografía Forense, organizada por la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Católica de Cuyo, sede San Luis. Esta propuesta formativa, coordinada por el Lic. David Jesús Demassi, director del Laboratorio de Necropapiloscopía y Ciencias Forenses de la mencionada casa de estudios, dará inicio el próximo 31 de mayo de 2025, bajo modalidad presencial, con una duración de seis meses y una carga horaria total de 130 horas.

Fundamentos de la propuesta

La fotografía forense constituye una herramienta clave dentro de la ciencia criminalística, ya que permite documentar y preservar evidencia en una escena que puede resultar determinante en procesos judiciales. La formación busca proporcionar conocimientos técnicos, normativos y metodológicos que aseguren una intervención profesional, rigurosa y ajustada a los principios de verdad y justicia.

Entre los objetivos de la capacitación se destacan:

  • Brindar conocimientos sobre normativas legales y procedimientos de documentación visual de evidencias.

  • Capacitar en el uso de técnicas específicas de captura y análisis de imágenes.

  • Desarrollar habilidades prácticas con equipos y software especializado en fotografía forense.

  • Fomentar la rigurosidad científica en la presentación de material fotográfico ante la Justicia.

 

Estructura y cronograma

La diplomatura se compone de ocho módulos, distribuidos mensualmente entre mayo y octubre, que abarcan desde introducciones teóricas a la criminalística hasta técnicas de fotografía en autopsias, balística, documentología y la presentación de informes en juicios. A modo de cierre, se prevé un trabajo final integrador, con una carga horaria de 30 horas.

El contenido se abordará mediante clases teóricas con análisis de casos reales, talleres prácticos en escenarios simulados y el uso de herramientas digitales.

Las consultas e inscripciones podrán canalizarse a través del correo electrónico cepid@uccuyosl.edu.ar o directamente en las oficinas de Cepid de la Universidad Católica de Cuyo.

Compartir

Anterior

ASCENSO 2024: FINALIZÓ LA INSTANCIA DE ENTREVISTA TÉCNICA PARA PROFESIONALES

Siguiente

TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN: NUEVA SECRETARIA PARA EL JUZGADO DE FAMILIA N°2