
La actividad, que fue declarada de interés académico y con valor de clínica de casos, comenzará hoy a las 16:00 hs. en el Salón Blanco del Palacio de Justicia.
La Secretaria Académica de la Escuela de Especialización para Magistrados y Funcionarios y Capacitación para el Personal Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”, Mgter. Ángela Castillo, informó que aún se encuentran abiertas las inscripciones y que hay importantes descuentos para empleados judiciales. A su vez, la Funcionaria dijo que esta diplomatura es muy importante para la comunidad judicial ya que con “las recientes modificaciones incorporadas por el Decreto de Necesidad de Urgencia y la Ley de Bases se pretenden reformar varias leyes”. Por ese motivo es importante que la comunidad judicial mantenga actualizada la praxis jurídica profundizando en los principales contenidos del Código Civil y Comercial y del Código Procesal, concluyó Castillo.
Participarán del acto inaugural el Director Académico de la formación, Dr. Marcelo López Mesa; el Presidente de la Escuela de Especialización “Juan Crisóstomo Lafinur”, Dr. José Guillermo L’huillier; el Presidente del Colegio de Magistrados y Funcionarios de San Luis, Dr. Hugo Saá Petrino; el Presidente del Colegio de Abogados y Procuradores de San Luis, Dr. Gabriel Alessandro y Director de la Escuela de Derecho del Colegio de Abogados, Dr. Jorge Varela.
En este link puede registrar su inscripción y revisar los aranceles preferenciales.
SOBRE LA DIPLOMATURA
Se realizará desde agosto hasta diciembre de 2024 y está dirigida a abogados litigantes, abogados aspirantes a la carrera judicial, magistrados y funcionarios del Poder Judicial.
Esta capacitación es organizada conjuntamente por el Colegio de Magistrados y Funcionarios de San Luis, la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires (ANCBA), y el Colegio de Abogados y Procuradores de la ciudad de San Luis
Esta formación fue declarada de interés académico por la Escuela de Especialización para Magistrados y Funcionarios y de Capacitación para el Personal Judicial “Dr. Juan Crisóstomo Lafinur” y además, será considerada con valor de clínica de casos, exigida como requisito para la renovación de la matrícula del mediador.
La modalidad de dictado es semipresencial con 6 clases presenciales y 10 virtuales. Las clases presenciales se llevarán a cabo los días 8 y 9 de agosto, 12 y 13 de septiembre y 2 y 3 de octubre.
Como Director Académico estará a cargo el Dr. Marcelo López Mesa, y como integrantes del cuerpo de profesores, el referido profesional y los Dres. Úrsula Cristina Basset, Elio Riccitelli, Jorge Frega, Claudio Leiva, Juan Manuel Matera, Gonzalo Fernández Moores, Santiago Deluca, Manuel Burgueño Ibarguren y Facundo Martínez Paz.
A continuación puede consultar el cronograma:
DIPLOMATURA+EN+DERECHO+DE+DAÑOS-1