“LA GESTIÓN DE CALIDAD NOS SUMERGE EN UN PROCESO DE MEJORA CONTINUA”

Así lo manifestó el Dr. Miguel Bustos en la entrevista que brindó a la Dirección de Prensa, en la que abordó la implementación de las políticas de calidad en el reordenamiento del juzgado a su cargo.

Lab 1adentro

El Dr. Miguel Bustos, Juez Interino en lo Laboral Nº 1 de la Primera Circunscripción Judicial, brindó una entrevista a la Dirección de Prensa en la que abordó el impacto y los beneficios que genera la Gestión de Calidad del Poder Judicial de San Luis en la labor diaria del tribunal que conduce.

¿Cuáles son los beneficios que la Gestión de Calidad, brinda a los tribunales en su labor diaria?

Las normas ISO nos dan distintas herramientas para lograr mejores resultados. Los indicadores son herramientas que nos brindan las Normas ISO para saber dónde estamos parados y fijarnos metas a corto y largo plazo, pero también hay otras herramientas muy buenas, como la planilla de no conformidades donde podemos volcar los errores que se detectan y analizar el problema a los fines de proponer una corrección a corto y largo plazo para así evitar que se vuelva a producir, eso nos sumerge en un proceso de mejora continua. A mi entender, estos dos recursos, los indicadores y la planilla de no conformidades son las herramientas más productivas que nos brindan las Normas ISO.

¿En qué situación se encontraba el Juzgado Laboral Nº 1 cuando asumió en sus funciones?

El Juzgado a mi cargo, antes de mi arribo, tuvo muchas quejas y reclamos,  a fines de octubre del año pasado asumí y me encontré con un organismo que  ya venía bastante encaminado, pero que había sido muy vapuleado, incluso injustamente porque si bien registraba un retraso, no era tan grave.

¿Qué disposiciones adoptó para revertir la situación?

Una de las primeras medidas que tomé fue solicitarle a la Lic. Castillo de la Dirección de Gestión de Calidad que nos diera un pantallazo de la situación a través de un análisis estadístico detallado de los indicadores, es decir en lo que respecta al cumplimiento de los plazos procesales establecidos en la norma, particularmente nos interesaba saber el tiempo en el que se estaban proveyendo los escritos de abogados -IOL- que tienen un plazo de tres días para ser decretados.

El informe que rápidamente se nos entregó desde la Dirección de Gestión Calidad, señalaba que el nivel de cumplimiento de los plazos para proveer los IOL estaba en ese momento -octubre- algo debajo de lo normal,  pero también se detallaba que la mayoría de los escritos eran proveídos el día cuatro o cinco de ser presentados, es decir que la estadística nos indicaba que el cumplimiento era bajo, pero no estábamos muy lejos.

¿Y a partir de este informe qué otras medidas se adoptaron?

Luego de analizar la situación, llegamos a la conclusión que esto se debía a distintos factores, como por ejemplo: el aumento de la litigiosidad, el gran volumen de escritos que se presentan por la facilidad que tienen los abogados de mandarlos por sistema, sumado a que -por distintos factores- teníamos pocos recursos humanos. En ese momento había en despacho cuatro personas, por lo que al observar lo cerca que estábamos de cumplir con la norma, se dispuso aumentar la gente en esa dependencia con los elementos que ya teníamos y se  reorganizó la estructura del personal.

¿Se lograron los resultados esperados?

Quiero hacer hincapié en el compromiso de todo el personal, que puso mucho esfuerzo, se quedó fuera de hora, al punto de que muchos trabajaron aún desde su casa, fue algo que solicité personalmente y el equipo respondió maravillosamente, nos fijamos una meta a corto plazo que era el cumplimiento de los plazos y se logró el objetivo, llegando a decretar el cien por ciento dentro de término. Ese compromiso es un motivo de orgullo y se mantiene hasta la actualidad, sabemos que el expediente no es sólo un número, si no que detrás de él hay personas que están reclamando justicia, abogados que tienen que percibir sus honorarios, nos basamos siempre en la convicción que la justicia que no llega a tiempo, deja de ser justicia.  

¿Cuál es el valor más importante que resalta en este camino transitado?

Todos trabajamos por igual, el magistrado y los funcionarios predicamos con el ejemplo.

Acá ha habido un compromiso de todos, de los tres secretarios  – Dres. Lucrecia Estévez, Berenice Ojeda y Nelson Leotta-, de los empleados y mío. Cada uno ha mantenido ese compromiso, por ejemplo, el de los Secretarios que se propusieron que nunca más iba a salir un auto interlocutorio fuera de término y es increíble como se organiza el trabajo para que así suceda. También el de los empleados que ante el ausentismo de algún compañero de trabajo, redoblan esfuerzos para que todo se mantenga al día. 

Es decir, que desde la función que a cada uno le compete se mantiene al día esa promesa, todo se basa en el respeto y en el compañerismo, hay una cohesión interna muy grande, una conciencia de equipo y de metas, eso ha sido fundamental. Es fácil ser líder cuando hay compromiso, respeto, compañerismo y cohesión interna.

Redacción: V. Besso

Corrección: M.C. Hang

Compartir

Anterior

DELITOS COMPLEJOS SUMARÁ UNA MODERNA TÉCNICA PARA DETERMINAR RESIDUOS DE DISPAROS

Siguiente

FINALIZÓ LA CAPACITACIÓN SOBRE REGISTRO DE PASES A ESTUDIO