LA GESTIÓN EN EL PLAN MUNDIAL PARA EL DECENIO DE ACCIONES PARA LA SEGURIDAD VIAL

Fue el nombre de la disertación de apertura del II Congreso de Seguridad Vial.

[singlepic id=5369 w=320 h=240 float=none]

“Multiplicar las acciones en materia de seguridad vial” fue la consigna que abordó el Dr. Javier Amaru Soto Mellado, Coordinador de la Red de Universidades para la Seguridad Vial y referente del “Plan Mundial para el Decenio de Acciones para la Seguridad Vial 2011-2020”. Respecto a este Plan Mundial, el Dr. Soto Mellado explicó que el programa se basa en 5 pilares fundamentales:

La gestión: que puede ser tanto pública como privada y que debe estar orientada en la prevención de accidentes;

La infraestructura y el transporte sustentable: buscando lograr un equilibrio entre los usuarios de medios de transporte, peatones, medio ambiente y desarrollo económico;

Las Estrategias Educativas: consisten en reeducar a la sociedad en valores de seguridad vial aclarando que estas acciones se inician en el hogar, continúan en la escuela y deben ser supervisadas por diferentes organismos de control;

Las Normativas: desarrollar nuevas metodologías para la prevención de accidentes, institucionalizando las acciones pertinentes para mejorar la seguridad vial;

La Respuesta ante los incidentes: requiere de la optimización de recursos técnicos y humanos que intervienen en el sistema de salud para disminuir el riesgo de muerte o las lesiones graves a causa de accidentes.

Además, el disertante destacó que San Luis fue la primera provincia argentina que decidió adherir a este plan y que se siente orgulloso por las acciones que se están llevando a cabo en materia de seguridad vial.

Redacción: A. González Esquivel

[nggallery id=369]

Compartir

Anterior

INICIO DEL II CONGRESO DE SEGURIDAD VIAL

Siguiente

OBJETIVOS DE LA NORMA ISO 39001