LA INCLUSIÓN LABORAL CON PERSPECTIVA DE DISCAPACIDAD

El 20 y 21 de abril, San Luis fue sede de las XXXII Jornadas Nacionales del Foro Federal de Consejos de la Magistratura y Jurados de Enjuiciamiento de la República Argentina (FOFECMA), encuentro que reunió a funcionarios judiciales e integrantes de las magistraturas de todo el país para intercambiar experiencias.

Uno de los momentos inolvidables que tuvo este evento, fue la presentación del Observatorio de Discapacidad del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) que captó la emotividad y generó la reflexión de los presentes. En este marco, la Vicepresidenta primera del Consejo de la Magistratura de la CABA, Genoveva Ferrero, contó que el Observatorio se creó debido a la necesidad de jerarquizar el Área de Discapacidad que ya existía en el Poder Judicial, y, a su vez, que esté incluido en su ley orgánica. “Darle la importancia que este tema tiene actualmente en la sociedad, fue nuestro mayor desafío”, sostuvo la funcionaria.

En ese mismo marco se refirió a las funciones del Observatorio, “una de ellas es dictaminar interdisciplinariamente en los expedientes a requerimiento judicial, cuando un derecho de una persona con discapacidad es vulnerado”. Otra de las funciones que destacó es la inclusión de personas con discapacidad en el Poder Judicial, para dar cumplimiento con la manda constitucional de inclusión y las leyes existentes en la ciudad de Buenos Aires respecto al cupo. En relación con esto, hizo hincapié en el objetivo social que tiene esta implementación, “de contribuir con toda la temática de discapacidad de la ciudad de Buenos Aires, generando normativas, reglamentando. Además tiene muchos objetivos vinculados a dar herramientas de lectura fácil, entre otros”.

Por último, la Vicepresidenta manifestó que la ejecución del observatorio “generó mucho compromiso de parte de los magistrados y distintas áreas del Poder Judicial a la hora de incorporar más personas con discapacidad y ser permeables a eso. La institucionalización del Observatorio ayudó mucho en poder generar más plazas y más cupos para personas con discapacidad”.

Cabe mencionar, que la Dra. Genoveva formó parte del panel inaugural de las referidas jornadas, el cual conformó con la Titular del Observatorio de la Discapacidad del Poder Judicial de la CABA, Lucía Burundarena; el Juez de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo de la CABA, Lisandro Fastman; el Miembro del referido Observatorio de la Discapacidad, Julián Steffler y la Presidenta del Consejo de la Magistratura de la provincia de San Luis, Cecilia Chada.

Compartir

Anterior

SE HABILITÓ EL REGISTRO WEB DE VOLUNTARIOS PARA CUBRIR FUNCIONES COMO AUTORIDADES DE MESA

Siguiente

CHARLA VIRTUAL: “SE TERMINÓ EL PRESENTE, TODO ES FUTURO”