
En los puestos de trabajo y los lugares donde se desarrollan” será la temática que abordará la Dra. Mariel Elisabet Linardi en la actividad institucional de AMJA y la Escuela Judicial en conmemoración del Día internacional de la mujer.
El próximo miércoles, 22 de marzo a partir de las 17 hs, se realizará la segunda jornada de la actividad institucional impulsada por la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina (AMJA) y la Escuela de Especialización para Magistrados y Funcionarios y de Capacitación para el Personal Judicial “Dr. Juan Crisóstomo Lafinur”.
En esa oportunidad, la Dra. Mariel Elisabet Linardi, disertará sobre “La lucha de las mujeres por la paridad de género en los puestos de trabajo y los lugares donde se desarrollan”.
Cabe recordar que esta actividad es gratuita, abierta a toda la comunidad y se entregarán certificados a los participantes.
“La mujer, desde hace muchísimos años, viene luchando para reivindicar sus derechos, se puede decir que la protección hacia la mujer recorrió un largo camino de construcción de redes sociales, que ha implicado la reformulación de marcos jurídicos, la sanción de nuevas leyes, la creación de nuevos organismos, la sensibilización de los integrantes de la sociedad a través de campañas publicitarias y la capacitación de profesionales y operadores, a fin de cumplir con los compromisos asumidos por el Estado y dar respuestas a las recomendaciones de los organismos internacionales”, anticipó la Dra. Linardi sobre el desarrollo de la charla y agregó:
“Si bien existen numerosos instrumentos normativos nacionales, provinciales, e internacionales de protección a los derechos de las Mujeres, Niñas, Adolescentes y Ancianas, en el diario vivir, vemos que los mismos son vulnerados, muestra de ello son las distintas situaciones de desigualdad, que se manifiestan en todos los órdenes de la vida, civil, laboral, económico, social, político y cultural, en perjuicio de las mismas”.
Finalmente, la Dra. Linardi remarcó que el objetivo de la jornada es “visibilizar las barreras que impiden que las mujeres accedan en igualdad de condiciones que los varones en el trabajo y en los distintos ámbitos en que se desarrollan, y que la igualdad real no sea una mera proclamación, sino que se cumpla con el mandato constitucional del art.16, para tener una sociedad más inclusiva, justa y democrática”.
A continuación, breve reseña académica y profesional de la Dra. Mariel Elisabet Linardi:
Abogada (UBA 1986).
- Escribana (Universidad de Morón 2006).
- Especialista en “Derecho Procesal con Mención en Procesal Civil” (UCC 2004). Aprobó curso de Posgrado Géneros, Cuerpos y Derechos del CEA de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC y la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina “AMJA”.
- Diplomada en Perspectiva de Género y Diversidad (Universidad Chaco Austral 2021).
- Participó en la “STETSON UNIVERSITY”, Tampa, Florida, EE.UU., en el “Intercambio Argentina- Estados Unidos, sobre “El Sistema Judicial, análisis y observación práctica” 2009.
- Participó en el “Programa de Actualización en Derechos Humanos”, CABA octubre 2015.
- Participó del Curso intensivo en la Universidad de Perugia Italia sobre ”Protección Supranacional de los Derechos Humanos”, aprobado en el año 2017.
- Capacitación LEY Micaela Febrero/ 2022, aprobada.
- Tutora Capacitación LEY Micaela para el Poder Judicial de San Luis 2022.
- Desempeño laboral en el Poder Judicial de la Provincia de San Luis: Secretaria del Juzgado Civil, Com. y Minas N° 4, 1ra Circc., Judicial; Jueza Civil, Comercial, Minas y Laboral en Concarán; Jueza de Familia y Menores en la 1ra. y 2da. Circc. Judicial; desde febrero de 2001 se desempeña como Jueza de la Cámara de Apelaciones en lo Civil, en la actualidad en la Sala Laboral N°1- 2da. Circc. Judicial. Integró el Consejo de la Magistratura 2002/2003, y el Jurado de Enjuiciamiento en distintas composiciones.
- Delegada de AMJA por la provincia de San Luis, en distintos periodos. Integrante de la comisión directiva de AMJA 2019- 2021/ 2021-2023.
- Miembro de la Asociación Internacional de Mujeres Jueces (IAWJ).
- Miembro de la Asociación Argentina de Derecho Procesal “AADP”. Vocal de Reflejar por la Escuela Judicial del Poder Judicial de San Luis (2022-2024).
- Publicaciones en temas de derecho.
- Ejerció la abogacía desde 1987 hasta su ingreso al poder judicial.
- Participó como Asistente, y como Miembro Titular en diversas Jornadas, Congresos, Conferencias, Cursos de Derecho de carácter Nacional e Internacional.
Para mayor información sobre inscripciones, hacer click en el siguiente enlace: https://www.periodicojudicial.gov.ar/amja-y-la-escuela-judicial-invitan-a-una-actividad-por-el-dia-internacional-de-la-mujer/
Prensa Judicial Villa Mercedes