Es la temática del segundo encuentro de la Especialización que se está llevando a cabo en la localidad de Concarán.
En el día de hoy, comenzó el segundo módulo de la Especialización en Mediación Familiar dictada por el Dr. Antonio Ricardo Tula.
Durante estas dos jornadas de capacitación, el profesor ha previsto desarrollar diferentes conceptos referidos a la pareja y sus tipos -funcionales y disfuncionales-, y acerca de cómo se estructura gráficamente la familia para conocer los niveles de tensión y crisis que son el preludio de los conflictos familiares que llevan a una pareja a solicitar una mediación.
Asimismo, se expondrá sobre el marco teórico que debe tener en cuenta el mediador de familia, abordado desde la doctrina y desde los procesos evolutivos de cada uno de sus integrantes.
Por último, el capacitador indicó la dinámica de trabajo propuesta, consistente en una articulación constante de teoría y práctica. “Habrá mucho roll play, dramatizaciones y visualización de videos. Vamos a trabajar sobre un video que grabamos en Concarán durante la Formación Básica, que es una mediación real, en el que vamos a analizar la parte relacional de los padres para el futuro cuidado de sus hijos”.
Cabe recordar que los días 6 y 7 de diciembre próximos tendrá lugar el último encuentro de esta Especialización, que constituye un trayecto de formación obligatorio para los mediadores que decidan intervenir en cuestiones de familia.
[ngg_images source=”galleries” container_ids=”732″ display_type=”photocrati-nextgen_basic_thumbnails” override_thumbnail_settings=”0″ thumbnail_width=”240″ thumbnail_height=”160″ thumbnail_crop=”1″ images_per_page=”20″ number_of_columns=”0″ ajax_pagination=”0″ show_all_in_lightbox=”0″ use_imagebrowser_effect=”0″ show_slideshow_link=”1″ slideshow_link_text=”[Mostrar presentación de diapositivas]” order_by=”imagedate” order_direction=”DESC” returns=”included” maximum_entity_count=”500″]
Redacción: A. González Esquivel
Corrección: G. Campana