LA MEDIACIÓN SE DIFUNDE EN EL DEPARTAMENTO CHACABUCO

Durante el mes de marzo, la Coordinadora de Mediación de la Tercera Circunscripción Judicial, Dra. Marta González, brindó entrevistas a diferentes medios radiales del Departamento Chacabuco para difundir en la zona las características y beneficios del servicio de mediación.

Las mismas fueron concertadas por el personal administrativo de las dependencias de Naschel, Concarán y Villa Larca; y se realizaron de acuerdo al siguiente cronograma:

– Jueves 16: Entrevista para el Programa “Estación Mañana”, emitido por Alta FM 88.7, de la localidad de Naschel, y conducido por Juan Altamirano.

– Lunes 20: Entrevista para el Programa “Mañanas Informales”, emitido por FM 95.9, Radio Municipal de Concarán, y conducido por Mauricio Rodríguez y Nahir Vega, quien realizó el móvil de exteriores desde el Centro de Mediación de Concarán.

– Miércoles 22: Entrevista para el Programa “Encuentro Informativo”, emitido por FM 92.3 “La Costa” de la localidad de Villa Larca, y conducido por Facundo Pickartz.

“Lo principal, fue comentar cómo estamos trabajando en la actualidad y responder las consultas del público.

Hablé sobre el sistema de audiencias, desde lo virtual, presencial o semipresencial; siempre acorde a lo que las partes necesiten, ya que los formularios de ingreso tienen la opción para que la parte decida a través de qué modalidad quiere realizar el proceso.

Por ejemplo: puede ocurrir que, una vez iniciado el proceso, una audiencia virtual se transforme en semipresencial si alguna de las partes no cuenta con los medios tecnológicos para participar online; o bien, que estaba planteada virtual y luego requieren continuar el proceso de manera presencial. También, puede ocurrir el caso contrario: pidieron asistir presencialmente a las audiencias y, luego, surge algún inconveniente y quieren participar de manera virtual. Es decir, tienen todas las posibilidades a su disposición. En mediación, siempre nos adaptamos a las necesidades de la gente, para aseguraros de que puedan participar del proceso y se sientan cómodas a lo largo del mismo”, explicó la Dra. González en diálogo con la Unidad de Prensa Judicial.

Otro de los temas abordados durante las entrevistas, fue el del patrocinio letrado, esto es, si es necesario o no asistir a mediación en compañía de una abogada o abogado.

Al respecto, la Coordinadora de mediación detalló que, si una parte lleva abogado/a y desea que el/la profesional participe en las audiencias; se le solicitará a la otra parte que concurra también con abogado/o.

“Esto es así, porque en la mediación todas las partes deben estar en igualdad de condiciones. Entonces, o las dos partes están acompañadas por abogado/a, o ninguna. Por ello, si la otra persona no tiene patrocinio letrado; se le pide al abogado/a retirarse de la audiencia o, bien, se le explica que debemos programar una nueva audiencia para que la otra persona también tenga la posibilidad de presentarse con abogado/a”.

El beneficio de gratuidad, fue otro de los ejes desarrollados en las notas.

La mediación gratuita, está destinada a aquellas personas cuyos ingresos y los de su grupo familiar, no superan el mínimo vital y móvil. En esos casos, el fondo de financiamiento de mediación les cubre los honorarios del mediador o mediadora. Siempre, por regla general, los mediadores o mediadoras acuerdan los honorarios con las partes y, en el caso de no haber acuerdo, hay una tarifa mínima que se debe respetar. Cuando paga el fondo de financiamiento, ya están establecidos los montos. Lo único que no pueden hacer los/las mediadores/as, es cobrar a la parte que tiene el beneficio de la gratuidad”.

Y agregó que, otro beneficio de la mediación, es que las partes no abonan los honorarios del mediador o mediadora si no arriban a un acuerdo, independientemente del número de audiencias que se hayan realizado.

Asimismo, la funcionaria habló sobre el acuerdo de mediación.

“En las entrevistas surgió la consulta sobre qué ocurre si no se llega a un acuerdo, y les expliqué que ello depende si se trata de un legajo derivado desde el juzgado o de un legajo que ingresó directamente a mediación. Si es el Juzgado el que deriva el legajo, y no se llega a un acuerdo, nosotros lo remitimos nuevamente y le informamos por oficio al juez o a la jueza que la mediación culminó sin acuerdo, para que se continúe el proceso por la vía judicial. En cambio, si se trata de un legajo que ingresa directamente a mediación, es decir, sin derivación judicial, y las partes no llegan a un acuerdo; queda a criterio de ellas intentar resolver el conflicto por la vía judicial.

También comenté qué sucede si las partes acuerdan en mediación: si es una causa derivada del juzgado; el Centro de Mediación eleva el acuerdo y solicita la homologación judicial del mismo para que finalice la causa. Y, si se llega a un acuerdo en un legajo que ingresó directamente a mediación, ese acuerdo tiene la misma validez que un contrato que las partes se comprometen a cumplir. Además, ese acuerdo puede ser homologado en la justicia, y adquiere la misma validez que una sentencia judicial”, puntualizó.

Como cierre de cada entrevista, la Dra. Marta González informó la modalidad de atención y vías de contacto de cada dependencia, indicando que se puede solicitar una mediación de manera presencial, telefónica (por medio de llamadas, mensajes de texto o WhatsApp); por correo electrónico, o completando el formulario Web (https://www.justiciasanluis.gov.ar/?page_id=55494). A saber:

– Sala de Mediación de Naschel: atención presencial de lunes a viernes, de 8:00 a 13:00 horas.

Dirección: 9 de Julio N°550.

Teléfono: 2664-206549.

Correo electrónico: mediacionnaschel@justiciasanluis.gov.ar

– Centro de Mediación de Concarán: atención presencial de lunes a viernes, de 8:00 a 14:00 horas.

Dirección: Calle 25 de Mayo S/N, Barrio San Roque.

Teléfono: 2665-045443.

Correo electrónico: mediacionconcaran@justiciasanluis.gov.ar

– Sala de Mediación de Villa Larca: momentáneamente, la modalidad de atención es sólo virtual, de lunes a viernes, de 8:00 a 14:00 horas.

No obstante, todos los legajos que ya están en proceso continuarán con la modalidad solicitada por las partes, ya sea virtual o presencial.

Teléfono: 2665-045443.

Correo electrónico: mediacionvillalarca@justiciasanluis.gov.ar

Prensa Judicial 3° Circunscripción

Fuente: Dra. Marta González, Coordinadora de Mediación de la Tercera Circunscripción Judicial

Compartir

Anterior

ROBO A UNA VERDULERÍA: PRISIÓN PREVENTIVA PARA UNO DE LOS IMPUTADOS

Siguiente

LO CONDENARON A 8 AÑOS Y SEIS MESES POR HOMICIDIO SIMPLE