
El Departamento de Educación Virtual de la Primera Circunscripción Judicial comunica un nuevo curso que se sumó a la Etapa 27 de la Plataforma de Aprendizaje Virtual. Se trata de la capacitación “Garantizando el acceso a justicia en situaciones de vulnerabilidad, consumo problemático de adicciones en adolescentes”.
El curso estará a cargo de la Lic. Haydee Ávila y está dirigido para magistrados y funcionarios del Poder Judicial, profesionales, administrativos, estudiantes y público en general interesado en la temática.
Esta capacitación es de carácter gratuito.
OBJETIVOS
* Reflexionar sobre el acceso a justicia de las personas, desde la perspectiva de Derechos Humanos.
* Identificar situaciones de vulnerabilidad de las personas en el acceso a justicia.
* Identificar barreras y facilitadores en el acceso a justicia, identificar la normativa vigente que se relaciona con el acceso a justicia.
* Garantizar el acceso a justicia como derecho fundamental de los ciudadanos.
METODOLOGÍA
La cursada es completamente virtual y el proceso evaluativo contará con una evaluación de tipo múltiple opción con puntaje para cada unidad temática, el cual será completado online al término del módulo y con antelación al inicio del siguiente tema. Cada evaluación contará con un recuperatorio.
Finalizado el curso, habrá un examen integrador final obligatorio (condición necesaria y suficiente para su aprobación definitiva). Para acceder al mismo es necesario tener aprobados los exámenes previos o sus recuperatorios, en las instancias dispuestas a tal fin. El examen integrador no tendrá recuperatorio, quien no lo apruebe, no se le dará por aprobado el curso, no obstante haber superado las evaluaciones parciales.
DURACIÓN
Será de cuatro meses a partir del inicio de la etapa de capacitación vigente. Cada unidad temática cuenta con plazos para su lectura, como así también para enviar consultas y realizar las evaluaciones correspondientes a cada módulo.
Este curso comenzará en mayo y finalizará en septiembre de 2025.
La carga horaria total de la capacitación será de 80 hs. de las cuales serán destinadas 20 hs. para cada módulo del curso.