
La fiscal adjunta Antonella Romagnoli imputó a un joven de 20 años por abuso sexual con acceso carnal. En una audiencia de formulación de cargos realizada este miércoles ante la jueza de Garantía N° 2, Agustina Dopazo, la representante de la Fiscalía Especializada N° 2 de la Primera Circunscripción, narró que los abusos habrían ocurrido entre enero y septiembre de 2023 en un pequeño paraje del Departamento Belgrano, San Luis, y que la víctima es una niña que al momento de los hechos tenía 12 años.
Romagnoli también dijo que producto de los abusos, la menor de edad quedó embarazada y dio a luz a una beba el 17 de marzo del 2024 en Mendoza. Sin embargo, la bebé falleció el 5 de abril del 2024 a raíz de una enterocolitis necrotizante severa.
“Todo se inicia cuando la joven viene de visita a la casa de su padre, quien vivía con su pareja. En una vivienda colindante vivía el imputado junto a su madre. En ese momento, tanto la víctima como el imputado comenzaron a entablar un vínculo cercano, donde al principio fue vía telefónica y luego se concretaron encuentros en horarios nocturnos. Allí es donde el imputado habría abusado sexualmente de la menor. Estos abusos se habrían prolongado hasta fines de septiembre de 2023, momento en que el progenitor de la niña la vio salir de la casa del imputado y decidió que volviera a vivir con su madre en Mendoza”, explicó la fiscal.
Cuando la niña llega a Mendoza, comienza a sentirse mal y se comunica con su mamá y con su tía. Debido a los dolores, la llevan al hospital de La Paz, donde descubren que estaba embarazada, algo que la menor desconocía hasta ese momento. En ese contexto, les cuenta lo que habría ocurrido con el imputado.
Romagnoli dijo que, como evidencias, la Fiscalía cuenta con la compulsa enviada por la Provincia de Mendoza y recepcionada por la Procuración General de San Luis. En dicha compulsa se incluye: el acta de procedimiento, el informe elaborado por la oficial ayudante Micaela Moyano de la Policía de Mendoza, la denuncia presentada por los progenitores de la víctima, el acta de nacimiento de la víctima, la declaración testimonial de su tía, los informes de la Unidad Investigativa de Santa Rosa, la historia clínica de la víctima en el Hospital de La Paz, el auto interlocutorio en el que se declara la incompetencia por razón de territorio, y la historia clínica de la bebé fallecida.
También la entrevista en Cámara Gesell, testimonios de testigos, pericias y otras evidencias documentales. El joven de 20 años, representado por el abogado Iván Coria, se abstuvo de declarar. Nahuel Lede, defensor adjunto de la Defensoría de Niñez, Adolescencia e Incapaces N° 1, adhirió a la teoría del caso de la Fiscalía.
Como medidas coercitivas, la fiscal solicitó la obligación del imputado de firmar el libro de Fiscalía durante cuatro meses; la prohibición de salir del territorio provincial por el mismo plazo; y una orden de restricción para que el imputado no se acerque a los familiares de la víctima que residen en el Departamento Belgrano. Esta medida es por un plazo de 180 días.
Luego de escuchar a las partes, la jueza Dopazo hizo lugar a lo peticionado por el Ministerio Público Fiscal y le explicó su dictamen al imputado: “Esta causa recién inicia hoy, si bien usted se va en libertad, recién inicia hoy. Su defensa va a poder incorporar la prueba que considere necesaria, la fiscalía va a seguir investigando y como se ha mencionado, le restan por producir evidencias. Mientras tanto usted debe cumplir con la firma del Libro de Imputados, del 1 al 10 de cada mes, por ante la Fiscalía Especializada en Género por el plazo de 4 meses”, dijo la magistrada.
Y agregó: “Tiene también una prohibición de salida de la provincia por ese mismo plazo y se va a disponer la orden de restricción de acercamiento por una distancia de 500 metros con la menor. Usted no se puede contactar por ningún medio con la menor, ni por WhatsApp, ni por teléfono, ni por mensaje de texto, ni Facebook, ni Instagram, ni ninguna red social. No puede tener ningún tipo de contacto. Entienda que debe cumplir con lo que se ordenó porque si no la fiscalía puede solicitar la prisión preventiva, o también se puede solicitar otra formulación de cargos por otro delito que es el incumplimiento de una orden judicial”.