Esta formación pretende abordar los desafíos que presenta la aplicación de las nuevas tecnologías tales como la Inteligencia Artificial en el abordaje de la violencia de género.
El Laboratorio de Innovación e Inteligencia Artificial de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Buenos Aires (IALAB) dio inicio ayer al Programa Interdisciplinario “Inteligencia Artificial y Género. Un Enfoque Multidisciplinario”, el cual contará con una segunda edición, cuyo dictado se prevé para septiembre del corriente año.
Está orientado a abogado/as, jueces, juezas, funcionarios/as, informático/as que se desempeñen tanto en el ámbito público como privado, sin límites de edad, cualquiera sea su posición jerárquica; como así también a todos/as los/as profesionales que deseen explorar o ampliar su conocimiento en cuestiones de cómo impacta la Inteligencia Artificial (IA) en la violencia de género.
La metodología de la capacitación será de 10 clases de 3 horas cada una y se cursará los días miércoles de 18:00 a 21:00 hs., bajo la modalidad online.
El programa de este posgrado aspira a desarrollar aspectos teóricos y prácticos que reflejen cómo de la mano de la innovación se puede combatir esta pandemia cultural. A partir de una perspectiva multidisciplinaria se analizarán los usos de las diferentes técnicas inteligentes para hacer frente a la violencia contra la mujer, destacando la importancia de conformar equipos diversos, y fundamentalmente, con perspectiva de género, para evitar la producción de sesgos algorítmicos.
PLAN DE ESTUDIO
Versará sobre los siguientes ejes temáticos:
– Los aspectos básicos de la violencia de género.
– Las bases de la Inteligencia Artificial. Parte I.
– Las bases de la Inteligencia Artificial. Parte II.
– Discriminación algorítmica.
– Inteligencia Artificial, ética y perspectiva de género.
– Mujeres en TECH
– Desarrollos inteligentes para combatir la violencia de género. Parte I.
– Desarrollos inteligentes para combatir la violencia de género. Parte II.
– Violencia de género: prueba y evidencia digital.
– Liderazgo femenino como factor de transformación.
Para conocer el plan de estudio completo, hacer CLICK AQUÍ.
ARANCELES
– Egresados de la Facultad de Derecho de la UBA: $16.800
– Egresados de otras universidades nacionales: $20.400
– Egresados de universidades extranjeras: USD 900
Se podrá abonar en 3 cuotas sin interés con tarjeta Visa o Mastercard.
INSCRIPCIONES
Hacer CLICK AQUÍ.
Cabe mencionar que la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Ju.Fe.Jus.) declaró de interés este Programa Interdisciplinario, teniendo en cuenta la trascendencia de la actividad.
Redacción: J.N. Sanchez
Corrección: M.C. Hang